Portada » Aumenta tabaquismo infantil: GDF

Aumenta tabaquismo infantil: GDF

por José Cárdenas
0 comentarios

El secretario de Salud del gobierno local, Armando Ahued, afirmó que la incorporación de la materia obligatoria de salud en el nivel de educación básica, es la única manera de cambiar la tendencia que va en aumento de niños y jóvenes fumadores.
Al inaugurar el Foro Ciencia, Diseminación del Conocimiento y Prevención del Consumo de Tabaco, organizado por la Secretaría de Salud (Sedesa) capitalina, dijo que de esa forma se haría conciencia del problema y se informaría sobre el hecho de que el tabaquismo es una droga que daña la salud y provoca la muerte.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, Ahued Ortega manifestó su preocupación y subrayó como punto crítico lo expresado por 35 por ciento de los jóvenes que participaron en una encuesta, que dicen que el tabaco y el alcohol no son drogas.
Lamentó que niños e incluso, niñas, comiencen a fumar y tomar alcohol en edades muy tempranas, toda vez que hay casos de 9, 11 y 12 años, ante lo cual enfatizó que es necesario realizar un gran esfuerzo para hacer llegar la información a la población, a fin de crear conciencia.
En un comunicado, explicó que los casi dos millones de capitalinos fumadores se encuentran en un rango de edad de entre los 12 y los 65 años, además de que se ubica a la capital por encima de la media nacional de adictos al cigarro.
Subrayó que ante esa situación, el gobierno local ha puesto en marcha estrategias innovadoras y acciones contundentes para la atención, prevención, detección y tratamiento del consumo del tabaco, las cuales han tenido reconocimiento internacional.
Entre ellas, comentó el Programa Integral que tiene como estrategia principal asegurar que los establecimientos públicos como restaurantes y bares cumplan con la medida Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco conforme a la Ley de Protección a los No Fumadores.
Así como la estrategia acordada por la Sedesa y las organizaciones Bloomberg Associates y la Fundación Interamericana del Corazón (FIC), con miras a mejorar el proceso de aplicación de la ley y para lo cual se acordó un Comité de seguimiento interinstitucional.

Fuente: Crónica 

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®