Portada » Baja desempleo en México en segundo trimestre

Baja desempleo en México en segundo trimestre

por Aletia Molina
1 comentario

En el segundo trimestre de este año, la población desocupada en México se situó en 2.1 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 3.9 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), dato inferior respecto a lo reportado en igual periodo de 2015, cuando fue de 4.3 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que en el trimestre de referencia, un total de 51.4 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra superior en 1.1 millones de personas respecto a las del segundo trimestre del año previo.

Indica que con series desestacionalizadas, en el periodo abril-junio la tasa de desocupación registró un descenso frente al trimestre anterior, al situarse en 4.0 por ciento contra el 4.2 por ciento.

El instituto resalta que en el segundo trimestre de 2016, la población subocupada llegó a 4.1 millones de personas, para una tasa de 7.9 por ciento respecto a la población ocupada, proporción menor a la de igual periodo de un año antes, que fue de 8.3 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Población Económicamente Activa se ubicó en el segundo trimestre del año en 53.5 millones personas en México, lo que representa 59.6 por ciento de la población de 15 años y más.

Explica que el aumento de 916 mil personas es consecuencia tanto del crecimiento demográfico, como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica.

Asimismo, resalta que 78 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres 43 de cada 100 están en esta situación.

El INEGI refiere que 50.3 por ciento de la población ocupada se concentra en las ciudades más grandes del país, 20.8 por ciento en las localidades rurales, los asentamientos albergan 14.9 por ciento y el 14 por ciento restante residen en localidades de dos mil 500 a menos de 15 mil habitantes.

Subraya que 6.6 millones de personas trabajan en el sector primario, 13 millones en el secundario o industrial y 31.5 millones están en el terciario o de los servicios.

Los resultados de la ENOE indican que en el segundo trimestre de 2016, todas las modalidades de empleo informal sumaron 29.4 millones de personas, para un incremento de 1.1 por ciento respecto a igual periodo de 2015.

Fuente: Crónica

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Angelica Rocio Molina Barrera agosto 12, 2016 - 2:32 pm

muy cuestionables las estadísticas, y las contrataciones que se dan son con sueldos miseros, los empleados comunes tenemos que buscar alternativas de trabajos no incorporados como ventas por catalogo, para medio financiarnos y estamos ahorcados con los intereses de las tarjetas de crédito, la recomendación es no te endeudes, pero como salir adelante, solo los funcionarios de gran nivel pueden vivir en forma digna a los otros mexicanos a la base trabajadora no tenemos ese derecho nos lo han quitado y no solo es EPN es ha sido siempre el Gobierno en turno cada uno se lleva y se lleva y se seguirán llevando los beneficios.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®