Portada » A debate, el modelo educativo, propone Segob a la CNTE; acuerdan reunión para el 11 de julio

A debate, el modelo educativo, propone Segob a la CNTE; acuerdan reunión para el 11 de julio

por Gema Hernández
1 comentario

La Secretaría de Gobernación (Segob) propuso a la disidencia magisterial facilitar un proceso de diálogo con la Secretaría de Educación Pública en torno del modelo educativo.

El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que se reunirá de nueva cuenta el 11 de julio con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para evaluar las propuestas que anoche intercambiaron, y que se dieron a conocer en dos documentos.

De acuerdo con el texto de Gobernación, entre los objetivos están fortalecer la educación pública, garantizar el máximo logro de los educandos y revalorizar la función docente.

En su documento, la CNTE plantea “la suspensión definitiva de la Reforma Educativa y todas sus implicaciones, en tanto se modifican los artículos 3 y 73 constitucionales y las leyes secundarias”, también pide foros nacionales y “resolver las consecuencias y costos de la reforma, relacionados con las víctimas, presos políticos, cesados, y suspensión de pagos”.

Los maestros solicitaron tiempo para consultar a sus bases.

Ofrecen revisar  modelo educativo

Miguel Ángel Osorio Chong aseveró que el proceso debe de estar guiado primordialmente por el interés superior de la infancia; demanda negociación incluyente, cooperativa y respetuosa.

La Secretaría de Gobernación propuso centrar el diálogo con la disidencia magisterial en torno al modelo educativo así como facilitar un proceso de comunicación entre la Secretaría de Educación Pública y la CNTE.

Tras un breve encuentro con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio anunció el restablecimiento del diálogo y la interlocución con la disidencia magisterial.

En un mensaje a medios, Osorio Chong destacó que el próximo lunes 11 de julio se reunirá con líderes de la CNTE para revisar y buscar solución a los puntos de acuerdo propuestos por ambas partes.

“El gobierno de la República asumió su doble responsabilidad, la de distender, garantizando la libre manifestación, pero resguardando los derechos de terceros. Hoy, gracias a que se actuó de esta manera, se ha restablecido la interlocución en un marco de respeto”, puntualizó.

Puntos de acuerdo

La Segob propuso, “respetuosamente” a los maestros facilitar un proceso de diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en torno al modelo educativo para garantizar el máximo logro de aprendizaje de los educandos en México.

“El proceso de diálogo sobre el modelo educativo debe de estar guiado por principios compartidos, primordialmente el del interés superior de la infancia, entendido como un conjunto de acciones y procesos tendientes a garantizar un desarrollo integral y una vida digna”, señala el documento.

Según el gobierno federal, es fundamental asegurar que la participación del magisterio y la sociedad en materia educativa se realice de manera profunda, crítica y respetuosa, que garantice que la expresión definitiva del modelo educativo nacional cuente con sus aportaciones para lograr la educación que requiere el país.

“El gobierno de la República reitera su más amplia disposición al diálogo incluyente, cooperativo y respetuoso que facilite el espacio para la discusión de las ideas y el ambiente necesario para dar paso a la construcción de acuerdos sólidos y duraderos en esta etapa de la vida nacional”, señaló la Segob.

Entre los criterios que orientaran el proceso de diálogo, el gobierno federal destacó la necesidad de asegurar que todos los mexicanos tengan garantizado su derecho a recibir educación laica, gratuita y obligatoria,  promover el desarrollo armónico de los educandos así como desarrollar el intelecto de la infancia y juventud mexicana para su plena inserción en la sociedad del conocimiento.

También plantea principios pedagógicos como enfocarse en el proceso de aprendizaje, tener en cuenta los saberes previos del alumno, diseñar situaciones didácticas, reconocer la naturaleza social del conocimiento, motivar al estudiante y favorecer el acompañamiento del aprendizaje.

De igual forma promover la relación interdisciplinaria, mostrar empatía por los intereses del alumno y revalorizar la función del docente.

Fuente: Excélsior

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Martin Quiroz Ramos julio 7, 2016 - 12:16 pm

Esto último es lo que los sres. profesores no toman en cuenta, la empatía por los intereses del alumno, si así fuera no dejarían tiradas las clases como lo hacen, y lo de revalorizar la función del docente, es lo que menos desean, pero en fin los perjudicados somos las terceras personas como siempre.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®