Portada » Diputados ignoran a los empresarios; aprueban la ley 3de3

Diputados ignoran a los empresarios; aprueban la ley 3de3

por Aletia Molina
1 comentario

La Cámara de Diputados aprobó anoche las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción y de Responsabilidades Administrativas, pese al enojo de los empresarios, quienes por la tarde salieron a la calle para protestar por su inclusión en disposiciones de rendición de cuentas a las que también estarán sujetos legisladores y candidatos.

Ayer, en un hecho inusual, más de 200 miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se apostaron en las escalinatas del Ángel de la Independencia para exigir un Sistema Nacional Anticorrupción con “suficientes” dientes, capaz de castigar y erradicar esas prácticas.

Sin embargo, los diputados federales ignoraron la protesta empresarial y sus cabildeos y aprobaron los artículos 29 y 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como Ley 3de3, tal y como se las envió el Senado. El dictamen fue turnado al Ejecutivo para su promulgación.

La presión y el cabildeo de los empresarios fracasó en la Cámara de Diputados para eliminar la disposición de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que se aplicará a los proveedores del gobierno.

Tampoco prosperó la propuesta de la oposición para establecer la publicidad de las declaraciones patrimoniales, fiscal y de conflicto de interés.

Consecuentemente, después de una sesión de diez horas, la mayoría parlamentaria del PRI, PVEM y Nueva Alianza consiguió sacar adelante sin ningún cambio el paquete de las leyes secundarias anticorrupción enviado por el Senado.

El decreto enviado al Ejecutivo para su promulgación contiene las leyes Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; General del Sistema Nacional Anticorrupción, y General de Responsabilidades Administrativas.

En ese orden, las leyes fueron votadas por separado en lo general; la primera por unanimidad de 456 votos; la segunda con 449 votos a favor y uno en contra, y la última con 338 votos a favor y 110 en contra.

El dictamen, turnado al Ejecutivo, señala que los objetivos de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción son establecer mecanismos de coordinación entre los diversos órganos de combate a la corrupción en la Federación, las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la Ciudad de México.

Fuente: Excélsior

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Jaime junio 17, 2016 - 6:30 pm

LA NEGATIVA A NO ACEPTAR LA LEY ANTICORRUPCION ESO ES NADA MAS UNA MUESTRA DE COMO MEXICO ESTA SECUESTRADA POR UNOS CUANTOS CON PRIVILEGIOS Y NO REPRESENTAN AL PUEBLO

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®