Portada » Recuperación económica se dará como una V asimétrica: Herrera

Recuperación económica se dará como una V asimétrica: Herrera

por Aletia Molina
1 comentario

La recuperación económica que se tenga en el país por la crisis del Covid-19 se dará de una forma V asimétrica, es decir, no tan rápida como se esperaba, dijo Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Sí va a haber una recuperación muy rápida, pero va a ser menos rápida que la caída. No va a ser una V simétrica”, expuso en entrevista radiofónica en Así las cosas.

En el momento en que los semáforos pasen de rojo a naranja o de naranja a amarillo en los diferentes estados del país, habrá sectores que se irán reabriendo, comentó el funcionario.

Desde su perspectiva, la apertura de la economía va a ser más rápida que en otras crisis que ha enfrentado el país como la de 1995 o del 2008-2009, debido a que el sistema financiero, actualmente no se encuentra en malas condiciones como en dichos años.

Herrera detalló que la reapertura económica se dará principalmente en las cadenas de valor que se tengan con Estados Unidos como el sector automotriz.

“Una de las apuestas del país antes de la pandemia es que uno de los motores de crecimiento iba a ser el nuevo T-MEC, en la media en que en Estados Unidos abran un poquito antes ciertos sectores, nosotros tenemos que sincronizarnos con los sectores que proveen insumos o incluso bienes finales a Estados Unidos y Canadá para que no busquen en otros lados”.

La construcción también se reabrirá, debido a que es uno de los sectores que más empuja al crecimiento de la economía del país, expuso el secretario de Hacienda.

“Es un sector que ha sido particularmente afectado por esta coyuntura, ha habido lamentablemente una pérdida de 250,000 empleos formales. Además, tienen niveles salariales bajos y sin protección de la seguridad social, con lo que es un sector muy vulnerable por ello queremos reabrirlo”.

Con respecto a las críticas que se han hecho al gobierno sobre los pocos recursos públicos que se han destinado para mitigar el impacto de la pandemia sobre la economía, respondió que México sí ha dado diversos apoyos, el problema es que no se comunicaron de la manera adecuada.

“Se han dado apoyos de carácter regulatorio como fiscales y crediticios, pero lo que no hicimos fue lanzarlos de manera agrupada como en otros países y si bien no diluye el impacto del apoyo, sí diluye el mensaje”, dijo.

Fuente: El Economista

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

javier Díaz de León mayo 29, 2020 - 1:57 pm

sin duda como dice el secretario de Hacienda,no hay una comunicación ni adecuada ni coordinada, he sugerido desde que ganó Amlo contratar al mejor experto en esta materia.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®