Portada » México es el penúltimo lugar en apoyos fiscales dentro del G20 para enfrentar pandemia por COVID-19

México es el penúltimo lugar en apoyos fiscales dentro del G20 para enfrentar pandemia por COVID-19

por Aletia Molina
0 comentarios

México es la segunda nación de los miembros del G20 que menos ha invertido en programas fiscales para mitigar el impacto de la pandemia, solo por delante de Sudáfrica, de acuerdo a reportes del Fondo Monetario internacional (FMI), FocusEconomics y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).

Se estima que Sudáfrica, —último sitio—, ha destinado el 0.3 por ciento de su PIB (cerca de mil millones de dólares) en estímulos, mientras que México ha aplicado solo 0.7 por ciento de su PIB.

Estas cifras contrastan con naciones más desarrolladas dentro de los miembros del G20, como Reino Unido, Francia y Estados Unidos, quienes han destinado el equivalente al 17.7, 15.2 y 10.5 por ciento de su PIB, respectivamente, de acuerdo con el CSIS.

Además, sus pares latinoamericanos, como son Brasil y Argentina (ambos miembros también del G20) destinaron cerca del 3.9 y 3.7 por ciento como porcentaje de sus economías locales, para combatir la pandemia, según el Centro.

En América Latina, México es de las naciones con el porcentaje más bajo destinado para combatir el impacto del coronavirus, solo por debajo de Honduras, quien ha destinado el equivalente al 0.6 por ciento de su PIB. En la región, gobiernos como Perú y Guatemala han anunciado apoyos por más del triple que los propuestos por México en relación a su Producto, donde esas naciones centroamericanas aportarán el 12 y 3 por ciento, respectivamente.

Alejandro Saldaña, gerente de análisis económico de Ve por Más, señaló que las medidas propuestas por el gobierno mexicano son insuficientes, y más si son comparadas con otras naciones.

“Un paquete que en un escenario benévolo podría alcanzar el 0.5 por ciento del PIB es relativamente bajo si nos comparamos con otras economías de la región, por ejemplo, Perú, que anunció un paquete que suma hasta 12 por ciento de su PIB”, dijo.

De acuerdo a un análisis del FMI, los países más ricos del planeta han hecho los esfuerzos más grandes para ayudar a sus economías, contra las naciones más pobres que incluso necesitan de ayuda foránea.

Fuente: El Financiero

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®