Portada » Diputados no renunciaran a aguinaldos, darán 100 mdp para la contingencia

Diputados no renunciaran a aguinaldos, darán 100 mdp para la contingencia

por Gema Hernández
5 comentarios

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, informó que los legisladores no renunciaran al pago de su aguinaldo pero, en cambio, juntaran una bolsa de 100 millones de pesos que donarán para apoyar la contingencia sanitaria por el Covid-19.

La presidenta de la Mesa Directiva dijo que se está trabajando en las partidas al interior del Palacio Legislativo para obtener los recursos. Rojas Hernández enfatizó que sí existen recursos por los  ahorros y recortes que se han implementado en el Palacio Legislativo.

“Ahora estamos haciendo este esfuerzo por juntar una bolsa de 100 millones de pesos que pueda ser donada en la crisis, insisto, estamos esperando tener mayor información sobre cómo, en dónde y cuándo es más útil y oportuno poderlo hacer”, dijo.

Rojas Hernández defendió  que  la aportación que se prepara será “mucho más significativa” al monto que se podría acumular por el aguinaldo que reciben los representantes populares.

“Lo que ya está claro es que sí vamos a hacer este esfuerzo institucional de donar 100 millones de pesos para la contingencia, que es, yo creo que es muchísimo más dinero que el aguinaldo de los diputados. Entonces ese esfuerzo es en el que estamos concentrados ahorita y es el que está mayormente perfilado. Voy a revisar el dato, pero estoy segura de que 100 millones de pesos es mucho más que el aguinaldo de los diputados”, defendió luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a los servidores públicos donar sus aguinaldos.

Sin embargo, la diputada por el PAN reiteró que los legisladores no renunciaran a esta prestación.

“No es la primera vez que la Cámara de Diputados se aprieta el cinturón”, señaló Rojas Hernández en videoconferencia de prensa.

En la aprobación del  presupuesto de este año, los diputados se autorizaron un aguinaldo de 211 mil 579 pesos.

La cifra incluye 71 mil 75 pesos más que en 2019, cuando el monto de la Gratificación de fin de año fue de 140 mil 504 pesos.

Lo anterior, debido a que incluyeron en el monto del aguinaldo, el pago correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Esto, con el fin de que el cumplimiento de dicha obligación fiscal sea con cargo al erario y así, no se reduzca la prestación de los congresistas.

Los diputados llevaron a cabo el mismo procedimiento en el presupuesto 2019, solo que fue menos notorio y polémico, ya que contabilizaron el pago de ISR por su aguinaldo en “Otras prestaciones”.

Fuente: Excélsior 

Compartir:

También te puede gustar

5 comentarios

Luis villanueva abril 8, 2020 - 6:32 pm

PUES ERA DE ESPERAR QUE LOS POBRES DIPUTADOS MEXICANOS NO DONARAN SU AGUINALDO, EN CAMBIO LE VAN A RASCAR A LAS PARTIDAS DEL PRESUPUESTO DE LA CÁMARA PARA SACAR LOS 100 MILLONES QUE VAN A «DONAR», ESE DINERO VA A SALIR DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAMOS TODOS LOS MEXICANOS, O SEA QUE COMO SIEMPRE ELLOS NO VAN A AYUDAR EN NADA

Responder
Alejandro Vargas abril 8, 2020 - 6:43 pm

Bueno, que se pensaba? Que iban a ser caritativos?!
Lo que tuvieron que invertir para “comprar” el escaño de de Diputado, mas la “iguala” mensual.
Ellos/Ellas están ahi para hacer negocio, lana, dinero, poder por la charola de Diputado(a) y todavía quieren que donen sus aguinaldos? Tengan consideración, solo son unos pocos años para asegurar su futuro, el de sus hijos, de la (el) amante, entiendanlos por favor Sr. Presidente, recuerde esos tiempos!!

Responder
Martín Rivera Zarzosa abril 9, 2020 - 10:13 am

Que «caritativos» son estos seudodiputados. Ahí les va una clase de la raíz latina de diputado: raíz específica «di»del verbo dico, dices, dicere dixi, dictum; traducción literal decir, hablar opinar; «putado» del verbo puto, putas, putare putavi, putatum; traducción literal poder, permiso, representación. Definición dentro de los Cánones iniciales del Derecho Romano en términos generales.- Individuo que solicita la autorización que mediante votación mayoritaria general es asignado a participar en los Congresos con derecho de voz y voto a la legalización de prácticas y usos en beneficio del ente en gobernación mediante actas firmadas aprobadas del grupo a representar.Es decir, no son autónomos y la Etica y reglamentación no permite su independencia.

Responder
Martín Rivera Zarzosa abril 9, 2020 - 1:20 pm

Por éso en una República Democrática existen 3 Poderes que equilibran sus ocursos alineados aleatoria y específicamente en sus conceptos socioculturales, para evitar el trastocamiento y choque entre sus interpretaciones, dando certeza al timòn jurídico-social. Por tal motivo: seudodiputados, regresen a estudiar, tal vez se equivocaron de ofiicio, pero nunca es tarde para escoger; existen puestos de barrenderos, recogedores de basura, ect. puede ser que con una preparación exhaustiva puedan desempeñar esos dignos oficios.

Responder
Angela Sosa abril 11, 2020 - 1:38 pm

A QUIEN CREEN QUE ENGAÑAN!!!!

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®