Portada » En Banxico hasta opinan más de la cuenta, pero que tengan la arrogancia de sentirse libres: AMLO

En Banxico hasta opinan más de la cuenta, pero que tengan la arrogancia de sentirse libres: AMLO

por Aletia Molina
2 comentarios

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este viernes el comunicado de política monetaria del Banco de México (Banxico), al señalar que el texto se involucra con asuntos que corresponden al Gobierno federal.

“Ayer vi el informe del Banco de México y hasta opinan más de la cuenta, hasta se quieren meter en el manejo de la política económica que nos corresponde a nosotros, hasta recomendaciones de otro tipo”, detalló.

Sin embargo, añadió que respeta la autonomía de la institución.

“Es mejor que usen a plenitud las libertades, su autonomía, que tengan la arrogancia de sentirse libres, a que vayan a decir que nosotros nos estamos metiendo”, aclaró.

En su comunicado, el Banco Central subrayó el estancamiento de la economía nacional y llamó al Gobierno federal a atender el deterioro en la calificación crediticia soberana y de Pemex, así como cumplir las metas fiscales para 2019.

«En adición, es importante que el Paquete Económico para 2020 genere confianza. Asimismo, es indispensable fortalecer el Estado de Derecho, abatir la corrupción y combatir la inseguridad», señaló el texto.

López Obrador también resaltó la decisión del Banxico de recortar la tasa de interés en 25 puntos base pues, dijo, se dio porque en México existe estabilidad económica.

«Se puede hacer esto (el recorte) porque hay estabilidad. Si bajan las tasas y no hay confianza en la economía de México, podría haber desajustes, pero bajaron las tasas y no pasó nada», subrayó.

El jueves, la Junta de Gobierno del Banco Central redujo en 25 puntos base la tasa de interés, el primer recorte que hace del referencial en 5 años, y la dejó en 8 por ciento.

Al respecto, López Obrador indicó que el recorte ayudará a impulsar la actividad económica en el país.

«Esto es importante porque de esta manera se estimula el crecimiento porque hay más estímulos para invertir, para apoyarse con créditos, es más rentable para la actividad productiva», declaró.

Fuente: El Financiero

Compartir:

También te puede gustar

2 comentarios

Brenda Ugarte agosto 16, 2019 - 8:07 pm

No entiende razones , desprecia las críticas y opiniones de grupos o instituciones nacionales e internacionales expertos en la materia económica, se aferra a creencias y caprichos aunque perjudique al país.

Responder
Angela Sosa agosto 18, 2019 - 9:02 pm

OTRA VEZ EL «CACICAZGO», EL «DEDAZO» Y LA INFABILIDAD PRESIDENCIAL? ESTO PARECE CONTINUIDAD O….

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®