Portada » Para los voluntarios

Para los voluntarios

por Aletia Molina
0 comentarios

Infórmate. Averigua ¿dónde se necesita la ayuda?, ¿qué se necesita?. Determina en qué puedes colaborar según tu situación. Evita desplazamientos innecesarios.

Localiza el punto más cercano a tu ubicación y en el que más se requiere tu ayuda.

Cuando salgas a la calle, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Utiliza lo menos posible el vehículo particular. Las zonas cercanas a puntos de rescate y albergues requieren que los accesos estén libres de vehículos.
  2. Lleva ropa de trabajo: zapatos cómodos y resistentes, de preferencia botas con casquillo en la punta o de montaña.
  3. Lleva casco, guantes y herramientas. Ve preparado para ayudar.
  4. Carga con el menor número de cosas. Ten en cuenta que vas a apoyar.
  5. No lleves a tu perro si no está entrenado.

6 Cuida tu integridad; es necesario mantenerse a salvo para no terminar siendo víctima. Es básico saber: puño en alto significa ¡silencio!

Se pide no hacer ruido cuando se detecta sonido de una posible víctima y poder establecer contacto con ella.

Evita rumores: sigue y difunde información oficial de instituciones de gobierno

Hay otra información útil que puedes compartir: por ejemplo, veterinarios que atienden a mascotas…

Fuente Reforma

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®