Portada » El dólar interbancario cae a mínimo de 10 meses

El dólar interbancario cae a mínimo de 10 meses

por Aletia Molina
1 comentario

En el mercado cambiario se observan altibajos pronunciados a la espera del testimonio del fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, ante un comité del Senado de su país y por el inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

El dólar spot se intercambia en 18.12 unidades a las 8:30 horas tiempo del centro de México, de acuerdo con información de Bloomberg. En el día, el peso gana 0.07 por ciento.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 18.45 unidades, cifra similar a la del cierre reportado el lunes por Citibanamex.

En lo que va de la sesión, el tipo de cambio presenta un máximo en 18.161 unidades a las 03:43 horas tiempo de la Ciudad de México, mientras que el mínimo se registra en 18.101 a las 06:45 de la mañana.

Del lado positivo destaca el retroceso de 0.09 por ciento del billete verde frente a una canasta de diez divisas, de acuerdo con información de Bloomberg.

En Estados Unidos se dio a conocer que los precios al productor no experimentaron cambio en mayo, pero al eliminar este indicador, los componentes de los energéticos y los alimentos, el aumento fue de 0.3 por ciento, por arriba del 0.1 esperado en promedio por el mercado.

 

En el lado negativo, entre los factores que están limitando el potencial de apreciación del peso se encuentra la fragilidad observada en los precios del petróleo.

El crudo tipo West Texas baja 0.41 por ciento a 45.89 dólares por barril, mientras que el tipo Brent cae 0.33 por ciento a 48.13 dólares.

El tipo de cambio del peso con el dólar presenta un nivel de soporte clave en 18.10, mientras que la resistencia se ubica 18.82 unidades, en el mercado de mayoreo.

Fuente: El Financiero

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Francisco Javier Velazco Olivares. junio 13, 2017 - 12:23 pm

He estado escuchando por los diferentes medios de comunicación. Referente a los resultados de la elección del estado de México.
Que los representantes de los partidos políticos solicitan legislar la segunda vuelta electoral.
Por qué mejor cambian sus políticas y la imagen que tenemos de ellos los ciudadanos de sus partidos.
Y evitar un gasto más que pagaremos nosotros.
Si lo financian ellos de sus partidas que se les da para sus gastos quiero ver si lo aceptan y aprueban.
Pero si lo pagamos nosotros los ciudadanos no estamos de acuerdo.
El país ya no aguanta otro gasto más para esta propuesta.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®