Portada » Revelarán composiciones inéditas de Agustín Lara

Revelarán composiciones inéditas de Agustín Lara

por Héctor García
1 comentario
El hijo de El Flaco de Oro dijo que existen alrededor de 150 canciones que nunca fueron grabadas y que planean promocionarlas.
Agustín Lara compuso alrededor de tres mil canciones que durante décadas han sido escuchadas mundialmente; sin embargo, el hijo de El Flaco de Oro dijo que existen 150 canciones más que nunca fueron grabadas.

“Descubrimos muchas canciones inéditas, son como 150 temas que estaban en un baúl guardadas. Mi padre fue un gran compositor y tenía muchas ideas para crear nuevas canciones”, comentó Agustín Lara Jr.

“Esas canciones estuvieron guardadas durante mucho tiempo, pero queremos sacarlas a la luz. Aún no sé quién las podría interpretar, apenas estamos planeando lo que vamos a hacer con ellas”, agregó el hijo del destacado compositor.

Sin ahondar en detalles, Lara Jr. señaló que esos temas son propiedad de él, de sus hermanos y de la primera esposa de Agustín Lara, por lo que se reunirán para saber cómo van a sacar a la luz estas composiciones.

El hijo del compositor e intérprete mexicano espera que estas canciones tengan el mismo éxito que tuvieron otras composiciones clásicas como “Granada” o “Solamente una vez”, que siguen generando regalías, gracias a las nuevas interpretaciones que hacen de ellas.

Lara Jr. señaló que en países como España, Francia e Inglaterra las canciones de su padre se reproducen mucho y aseguró que recibe dinero desde países africanos o asiáticos.

“La canción ‘Granada’ es la que más se escucha del jefe mundialmente. Es un orgullo el legado que dejó. Él forma parte de la cultura mexicana”, destacó el heredero.

Después del éxito que Natalia Lafourcade logró con el disco Homenaje a Agustín Lara, su hijo mencionó que otros cantantes como José Manuel Figueroa y María Elena Leal se han acercado para interpretar parte del nuevo material musical.

La herencia

El compositor tuvo siete mujeres; sin embargo, solo la primera es quien recibe el dinero de las regalías, en conjunto con Agustín Lara Jr. y dos de sus hermanos.

En el momento que fallezca alguno de ellos, las canciones se pueden heredar a la siguiente generación; sin embargo, la vigencia solo dura 100 años.

Fuente: Milenio

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Gonzalo Ramos Aranda noviembre 6, 2015 - 3:51 am

LUTO MUSICAL

Por la muerte del jarocho,
mi corazón desabrocho,
un día, seis de noviembre,
quedó su figura inerme.

Yo, no puedo contenerme,
guardo luto musical,
Agustín, vuelve a quererme,
con tu melodía vital.

El dos, te dejé, de ofrenda,
varias cajas de Pall Mall,
piano de cola, en prenda,
y tu coñaquero alcohol.

Bella, vieja partitura,
con la pauta más oscura,
por ser líder del argot,
un Cancionero Picot.

Arco del violín, llorando,
guitarra suena, discreta,
muy dolida, va callando,
triste nota, la trompeta.

Tonada, La-ra, lucero,
trovador, siempre, el primero,
rumbero ha de ser tu cielo,
musical, rítmico anhelo.

Estás presente en mi mente,
pues, te sigo venerando,
“Flaco de Oro”, refulgente,
hoy, por ti, estoy . . . rezando.

Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 6 de noviembre del 2008
Dedicado a el C. Arq. Gabriel Abaroa Martínez, apasionado y gran biógrafo larista.
Reg. SEP Indautor No. 03-2009-061613310400-14

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®