Portada » Alertan por síntomas del trastorno obsesivo compulsivo

Alertan por síntomas del trastorno obsesivo compulsivo

por Aletia Molina
0 comentarios

Las personas que padecen trastorno obsesivo compulsivo generan esquemas mentales fijos que buscan conservar la salud que puede llegar a un extremo irracional

Las personas que enfrentan una extrema exigencia al comer o al preparar alimentos pueden estar experimentado síntomas del trastorno obsesivo compulsivo, así lo aseguró la experta Ludivina González Herrera, quien describió este padecimiento como una patología mental por la repetición de ideas, emociones y comportamientos.

De acuerdo con la especialista del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente, las preocupaciones por consumir alimentos considerados como saludables giran en torno al valor nutrimental y de higiene de la comida que se ingiere dentro y fuera del hogar.

Añadió que las personas que padecen trastorno obsesivo compulsivo generan esquemas mentales fijos que buscan conservar la salud, y evitar microorganismos nocivos como las bacterias.

“La ortorexia es un término es un término que define una manera rígida de entender la comida, si es cierto que se considera positivo cuidar la alimentación para preservar la salud, hacerlo al extremo implica el riesgo de caer en hábitos que causen problemas emotivos, los cuales pueden afectar severamente la vida personal”, afirmó.

Añadió que es común que este tipo de pacientes se conjuguen depresión, ansiedad y soledad, ya que la persona no consigue satisfacción personal al obsesionarse con todo lo que digiere su organismo.

Indicó que detrás de la intención de mantenerse sano, podría esconderse un patología de trastorno obsesivo compulsivo, que debe tratarse médicamente tanto con psicología como con psiquiatría, de no atenderlo podría tener consecuencias graves.

“Cuando se presente un trastorno obsesivo compulsivo hay ideas irracionales que el paciente considera adecuadas, no llega a un cuadro de psicosis, pero sí desarrolla una disfunción respecto al entorno social”, señaló.

Refirió que sin apoyo médico, el paciente no es capaz de abandonar sus hábitos vinculados con el trastorno obsesivo compulsivo, lo que puede acarrear problemas cada vez más graves respeto a la comida.

Fuente: AM de Querétaro

 

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®