Claudia Sheinbaum

México cuenta con capacidad de respuesta ante retos económicos: SHCP

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, afirmó que el país cuenta con los elementos suficientes para responder a los desafíos económicos, luego de que se aplazó un mes más la imposición del 25% de aranceles de EU a los productos mexicanos. 

Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, del acuerdo conseguido con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar un mes los aranceles, Zamora señaló que desde Hacienda están confiados en que se podrán cumplir las estimaciones presupuestales y económicas del año, aunque reconoció que existen «algunos riesgos a la baja». 

Entre estos peligros, el subsecretario destacó la imposición de aranceles, que podría afectar las cadenas de suministro y elevar los costos de producción, así como la volatilidad financiera.

➡️ Lee también: Agradece Claudia a Trump por acuerdo sobre aranceles 

No obstante, puntualizó que no prevén «afectaciones en los flujos financieros internacionales ni en la relación con los bancos globales». 

«México cuenta con una regulación robusta y avanzada en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo«, aseguró durante su participación en la plenaria de consejeros del banco Banamex. 

Finalmente, expuso que el país cuenta con amortiguadores fiscales y financieros sólidos para enfrentar escenarios adversos, como reservas internacionales equivalentes a casi cinco meses de importaciones y un sistema bancario sólido.

➡️ Te recomendamos: Trump da prórroga a México en aranceles, tras llamada con Claudia 

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, afirmó que el sector tiene un «amplio reconocimiento» por el trabajo de negociación que ha realizado el gobierno para pausar un mes más la imposición de aranceles. 

Ante la incertidumbre generada tras el regreso de Trump a la Casa Blanca a finales de enero, Cervantes afirmó que seguirán en comunicación constante con sus contrapartes en Estados Unidos, y destacó la fortaleza económica regional como una ventaja que tiene México para negociar. 

«Somos una economía muy integrada. Tenemos 30 años del Tratado de Libre Comercio, pero en estos últimos seis se ha integrado lo que no se ha integrado en 24″, indicó Cervantes a la salida de una reunión con Sheinbaum en Palacio Nacional. 

➡️️ Te puede interesar: Wall Street cierra en verde tras aplazamiento de aranceles de EU al sector automotor 

Además, descartó la opción de buscar otros socios comerciales, como China. «La economía antes era global, ahora hablamos de regionalización, y cada región está haciendo lo suyo», comentó. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace