Guillermo Rosales, presidente ejecutivo en AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores), en entrevista con Primitivo Olvera, consideró que esta fue “una buena noticia”, sin embargo, puntualizó que “Hay duda porque no se ha publicado un documento oficial que detalle lo que implica la pausa”. No obstante, dijo, esta pausa representa “mantener abierto el cauce de conversación entre México, Estados Unidos y Canadá”. Resaltó que la industria automotriz en México es un pilar de la economía, con la generación de más de 1 millón 200 mil empleos, pero que es falso que esto implique que México haya terminado con la industria en Estados Unidos, ya que su producción representa el 68%, la de México el 25% y la de Canadá el 7%.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…