Internacional

Activistas mexicanas presentan informe sobre violencia de género en la ONU

Una delegación de activistas mexicanas de la organización Nosotras para Ellas, A.C., presentó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la segunda edición del informe Nosotras en México, un documento que visibiliza las principales problemáticas que enfrentan las mujeres en el país y propone soluciones concretas en materia de seguridad, justicia y derechos fundamentales. 

La presentación se llevó a cabo en el marco de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), donde las activistas mexicanas denunciaron el aumento de la violencia de género, la impunidad en feminicidios y la falta de mecanismos efectivos para sancionar delitos como la violencia vicaria y digital, informaron en un comunicado. 

 El informe destaca datos preocupantes sobre la situación de las mujeres en México, entre ellos, el incremento de la violencia vicaria y digital, sin políticas eficaces de prevención y sanción. Además de altos índices de impunidad en casos de violencia de género y feminicidios, lo que impide el acceso real a la justicia. 

➡️️ Te puede interesar: Detienen a Melanie Barragán, víctima de violencia de género; la acusan de robo 

También destacaron la desigualdad económica y crisis climática con impacto diferenciado en las mujeres, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas con perspectiva de género. También resaltaron una mayor vulnerabilidad de mujeres indígenas, afrodescendientes, migrantes y con discapacidad, debido a la falta de un enfoque interseccional en las estrategias gubernamentales. 

Durante su participación en la CSW69, la delegación mexicana sostuvo reuniones con representantes de organismos internacionales y gobiernos de distintos países con el objetivo de fortalecer alianzas y compartir estrategias para la atención de la violencia de género. 

Asimismo, participaron en mesas de diálogo y foros especializados para exponer la situación de las mujeres en México.

➡️ No te pierdas: La instalación de ‘Zapatos Rojos’ vacíos hace visible la violencia de género en México 

«Este espacio nos permitió visibilizar la urgencia de garantizar la seguridad y el acceso a la justicia para las mujeres en México. No podemos seguir normalizando la violencia y la impunidad«, afirmó Diana Murrieta, presidenta de Nosotras para Ellas, A.C. 

La delegación también se integró por Cossete Alfonso, Sara Gómez Cossio, Paulina Trujillo, Diana Hernández, Juliany Alcocer, Jennifer Seifert e Italia García, activistas con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres. 

Tras su intervención en la ONU, la organización continuará difundiendo el informe Nosotras en México tanto a nivel nacional como en espacios internacionales. Por su parte, el colectivo informó que dará seguimiento a los compromisos adquiridos por gobiernos y organismos internacionales, con el objetivo de transformar las denuncias en acciones concretas. 

➡️ Lee también: Busca UNAM combatir violencia de género 

La participación de la delegación mexicana en la CSW69 buscó generar un eco en diversos sectores y reafirmar la importancia de la incidencia internacional en la lucha feminista. “Nosotras para Ellas, A.C. hace un llamado a la sociedad y a las autoridades mexicanas para transformar los compromisos en acciones concretas que beneficien a todas las mujeres y niñas del país”, concluyeron. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace