Destacadas

Trump ya notificó oficialmente a Canadá que le impondrá los aranceles; aplicarán el martes

El Gobierno de Canadá ha sido notificado oficialmente por parte de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles que empezarán a aplicarse este martes (4 de febrero).
Los medios de comunicación en Canadá señalan que el gravamen será de un 25% para todos los productos procedentes de su vecino del sur, excepto para petróleo y gas, que tendrán un arancel del 10%.

Esta noticia surge apenas un día después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtiera que su país tenía preparada “una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable” para contrarrestar los planes de la Casa Blanca.

Según adelantaron fuentes gubernamentales, Trudeau comparecerá en rueda de prensa esta misma tarde, a las 18:00 horas (de Ottawa), con el fin de detallar la estrategia que seguirá Ottawa ante este anuncio. La medida arancelaria se hasta que se ordene el problema de sobredosis de fentanilo, de acuerdo con los medios.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos también ha puesto en alerta a México, pues el presidente Trump manifestó el viernes su intención de gravar de manera similar las importaciones procedentes del territorio mexicano. No obstante, ni en esa comparecencia ni en los documentos posteriores se ha precisado cuándo o cómo se aplicarían dichas tarifas a las mercancías mexicanas.

El primer ministro canadiense ha insistido en que, si Estados Unidos procede con la medida arancelaria, Canadá responderá de forma inmediata. En declaraciones recientes, Trudeau subrayó que su Gobierno valora la relación comercial y de vecindad con Estados Unidos, pero no dudará en defender los intereses de su población y de su industria frente a lo que considera una medida unilateral y perjudicial.

Por su parte, el presidente Trump indicó que, a partir del 18 de febrero, impondrá también aranceles al petróleo y al gas que Estados Unidos importe, aunque sin especificar en ese momento a qué países o en qué condiciones se aplicaría exactamente esa tasa. Horas más tarde, la prensa estadunidense reportó que la Casa Blanca confirmó que el petróleo y el gas de Canadá, en efecto, quedarían gravados con un 10% en lugar del 25% que se aplicará a otros productos canadienses.

Este panorama comercial ha despertado preocupación en múltiples sectores de la economía canadiense. Las industrias de la madera, el acero, la agricultura y la automoción —grandes exportadoras al mercado estadounidense— temen que el encarecimiento de sus productos reduzca su competitividad y afecte de forma negativa a los empleos y la producción.

Pese a todo, analistas coinciden en que Canadá y Estados Unidos intentarán mantener la vía diplomática abierta para evitar una espiral de represalias arancelarias que pueda poner en riesgo la estabilidad en América del Norte.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace