Destacadas

Secretario de Defensa de EU no descarta acción militar contra cárteles en México

El Gobierno estadunidense asegura que esta medida, cuyo objetivo es presionar a México para frenar el tráfico ilegal de drogas, también brinda potestad a la administración para imponer sanciones económicas, restricciones de viaje y, potencialmente, actuar militarmente en territorio extranjero.

Durante una entrevista concedida al matutino del canal de noticias Fox News, Fox & Friends, Hegseth afirmó que habría un “cambio” en la forma en que el país abordará la seguridad fronteriza y la protección de la población civil.

Al ser consultado sobre si la orden ejecutiva le permitiría “ir tras” los cárteles “en México o donde sea que estén”, Hegseth respondió: “No quiero adelantarme al presidente, y no lo haré. Esa en última instancia será su decisión, pero permítanme ser claro, todas las opciones estarán sobre la mesa si estamos lidiando con lo que se designan para ser organizaciones terroristas extranjeras que se dirigen específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera”.

En una orden ejecutiva separada, también firmada el lunes, Trump declaró una emergencia nacional en la frontera con México, habilitando el despliegue de la Guardia Nacional de Estados Unidos y personal militar en la zona.

“La soberanía de Estados Unidos está bajo ataque”, advierte el documento. “Nuestra frontera sur es invadida por carteles, pandillas criminales, terroristas conocidos, traficantes de personas, contrabandistas, machos de edad militar no vetados de adversarios extranjeros y narcóticos ilícitos que dañan a los estadounidenses, incluidos Estados Unidos”.

Apenas dos días después, medios locales reportaron que miles de tropas serían enviadas a la frontera para apoyar las tareas de Aduanas y Protección Fronteriza. Según las fuentes, estos soldados no estarían autorizados a realizar detenciones ni a confiscar drogas, sino a colaborar en tareas de transporte y en operaciones de inteligencia. Entre otras funciones, se pretende que sirvan de refuerzo logístico y vigilen posibles amenazas, evaluando el flujo de migrantes y la presencia de grupos criminales.

El enfoque de la nueva administración, respaldado por el secretario Hegseth, sugiere un endurecimiento significativo en las medidas para frenar la inmigración ilegal y el narcotráfico, sin descartar acciones más drásticas si las circunstancias lo requieren.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace