Con 346 votos a favor, y 90 en contra, los diputados federales aprueban en lo general la reforma en la ley del Infonavit, luego de 5 horas de discusión.
Se habían presentado para la discusión en lo particular más de 200 reservas, todas de los partidos opositores a Morena y aliados; sin embargo, los Coordinadores firmaron un acuerdo para que, sin importar el número de reservas, se compacten en solo 10 participaciones de oradores por partido opositor, y 3 de cada uno de los 3 partidos aliados (Morena, PT y PVEM).
Cambios al Infonavit
La diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena), presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, explicó a medios de comunicación que con las reformas a la Ley del Infonavit cambiará el sistema de financiamiento a uno de vivienda con carácter social, que pretende atender a personas que no tenían oportunidad de acceder a un crédito.
“El Infonavit cambia de ser un sistema de financiamiento para convertirlo en un sistema de vivienda con carácter social. ¿Qué significa esto? Que vamos a poder atender a personas que nunca habían tenido la oportunidad de pensar en tener un crédito, como un joven, una jefa de familia, que pueda ganar uno o dos salarios mínimos”, detalló.
Estos cambios propuestos a las leyes del Infonavit y del Trabajo permitirán que los recursos del Instituto, o los que estén bajo la administración de la presidenta Sheinbaum, se destinen a la construcción de vivienda a través de una empresa filial.
En este sentido, la naturaleza jurídica, no será considerada una entidad paraestatal y tendrá plena capacidad de gestión en términos del derecho privado.
Por lo que el Infonavit podrá ofrecer en arrendamiento social los inmuebles construidos o recuperados, brindando apoyo a las personas trabajadoras.
EN VIVO / Segunda Sesión Ordinaria del 1 de febrero de 2025 https://t.co/bMtymvY51d
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) February 1, 2025
Desarrollo económico
Por otro lado, indicó la diputada morenista que, se promoverá el desarrollo económico local y la creación de empleos mediante la construcción de vivienda, además, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se encargará de supervisar las operaciones de crédito que el Instituto celebre con los derechohabientes, implementando programas de autocorrección en caso de incumplimientos de las normas aplicables.
No obstante, la Auditoría Superior de la Federación será la encargada de fiscalizar al Infonavit, supervisando su actividad como organismo fiscal autónomo, la gestión de su patrimonio y la correcta administración de los presupuestos destinados a la administración, operación y construcción de viviendas.
“Señala que la fiscalización del Infonavit estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, la cual será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria”.
Finalmente, el Consejo de Administración del Infonavit aprobará anualmente el presupuesto de inversión en construcción, asegurando que se destinen los recursos necesarios para otorgar créditos a los derechohabientes.
TE PUEDE INTERESAR: