El próximo lunes comenzará un trabajo conjunto entre México y Estados Unidos para negociar los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump pretende imponer a productos mexicanos a partir del 4 de marzo, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Leer más: Amenaza de aranceles al 50%: Ildefonso Guajardo #Entrevista
Ebrard sostuvo una reunión este jueves en Washington con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU.; Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial (USTR); y Kevin Hasset, del Consejo Económico del Presidente. Tras el encuentro, calificó el diálogo como “constructivo” y confirmó el inicio de las negociaciones.
El gobierno de México busca frenar estos aranceles con propuestas en temas de migración, seguridad nacional y combate al fentanilo, principales preocupaciones de la administración estadounidense. Además, en la agenda también se abordará la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para julio de 2026.
Trump ha advertido que si México y Canadá no cumplen con ciertas condiciones, aplicará aranceles elevados, mientras que China ya recibió un 10% adicional en impuestos a sus importaciones. Además, el mandatario firmó un decreto que impone un 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo que podría afectar a la industria mexicana.
La reunión tuvo lugar en la Casa Blanca y contó con la presencia de varios funcionarios mexicanos, entre ellos el embajador Esteban Moctezuma y el subsecretario de Comercio Exterior Luis Rosendo Gutiérrez.