Portada » Mediación de Trump entre Rusia y Ucrania plantea tres escenarios

Mediación de Trump entre Rusia y Ucrania plantea tres escenarios

por Guadalupe Bustamante
0 comentarios

A medida que el conflicto en Ucrania avanza hacia su tercer año, la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las negociaciones con Rusia ha abierto tres posibles escenarios para la resolución de la guerra, según Bloomberg. 

La reciente conversación de Trump con Vladimir Putin y su decisión de trasladar la carga de la seguridad europea a la Unión Europea (UE) han puesto en tensión a los aliados de Occidente, de acuerdo con el medio estadounidense. 

Mientras algunos ven en ello una oportunidad para alcanzar un acuerdo de paz, otros advierten de los riesgos de una negociación que beneficie al Kremlin, se señala en el artículo. 

➡️ Lee también: Trump habla con Putin para terminar con la guerra en Ucrania 

Un alto al fuego con territorios en disputa 

El escenario más probable, según Bloomberg Economics, es un acuerdo en el que las zonas ocupadas por Rusia permanezcan en una situación de «limbo» sin un reconocimiento formal de su anexión, pero bajo control de facto del Kremlin. Este acuerdo podría incluir intercambios territoriales en la región de Kursk, actualmente bajo ocupación ucraniana. Ucrania recibiría ciertas garantías de seguridad, aunque sin la membresía en la OTAN que anhela.

Sin embargo, la estabilidad de este pacto dependerá de la capacidad de la Unión Europea para fortalecer su posición militar y evitar que Rusia aproveche el cese de hostilidades para rearmarse y lanzar una nueva ofensiva en el futuro. Con Trump decidido a reducir la participación de Estados Unidos en la seguridad europea, el bloque deberá invertir hasta 3.1 billones de dólares en la próxima década para modernizar sus ejércitos y disuadir nuevas agresiones rusas. 

Una garantía de seguridad occidental a Ucrania 

El mejor escenario para Kyiv implicaría un compromiso firme por parte de Estados Unidos y la Unión Europea para intervenir en caso de que Rusia incumpla los acuerdos. Aunque la entrada de Ucrania a la OTAN sigue descartada en el corto plazo, el país podría recibir asistencia militar acelerada y el refuerzo de sanciones contra Moscú en caso de una nueva escalada. 

➡️ Te recomendamos: Trump dice que habló con Putin sobre terminar la guerra 

Este plan también consideraría la reconstrucción de la industria militar ucraniana, permitiendo que el país desarrolle su propia capacidad de defensa a largo plazo. Con una inversión de 175 mil millones de dólares en la próxima década, Ucrania podría fortalecer su posición estratégica y acelerar su integración a la Unión Europea. 

Una retirada de apoyo occidental y una victoria de Rusia 

El peor de los escenarios se daría si Trump pierde interés en Ucrania antes de concretar un acuerdo, dejando a Europa sola para enfrentar a Rusia. En este caso, Putin podría consolidar sus avances y garantizar su influencia en territorios ocupados, debilitando a Kyiv y aumentando la inestabilidad en el este de Europa.

Este desenlace podría también afectar a los países bálticos y otras naciones en la periferia de Rusia, donde el Kremlin podría utilizar estrategias de desinformación y operativos encubiertos para desestabilizar gobiernos y ampliar su esfera de influencia. Si Washington no respalda una respuesta conjunta de la OTAN ante un eventual ataque híbrido ruso, la alianza podría verse fracturada, cumpliendo así uno de los principales objetivos estratégicos de Moscú. 

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®