Internacional

Unesco reporta siete periodistas asesinados en México en 2024

Al menos siete periodistas murieron asesinados en México en el ejercicio de su labor en 2024, la tercera cifra más alta del mundo, solo por detrás de 18 de Palestina y ocho de Pakistán, reportó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

«En México se registraron siete asesinatos de periodistas en el 2024, misma cifra registrada en el 2023. El último caso de 2024 incorporado al Observatorio fue el de la periodista Patricia Ramírez González (en Colima, el 30 de octubre)», indicó el organismo en un comunicado. En contraste, recordó que el país registró 19 asesinatos de periodistas en 2022.

Además de Ramírez González, el Observatorio de Periodistas Asesinados documentó en 2024 las muertes de Roberto Figueroa, director del medio en ‘Acá en el Show’, el 26 de abril en Morelos, y el hallazgo el 12 de junio del cadáver de Víctor Manuel Jiménez, quien llevaba cuatro años desaparecido en Guanajuato.

➡️ Lee también: Artículo 19 vislumbra cambio por periodistas asesinados en 2024 y con AMLO 

También registró el asesinato de Víctor Alfonso Culebro, director del portal ‘Realidades’, el 28 de junio en Chiapas; de Alejandro Martínez Noguez, creador de ‘El hijo del Llanero Solitario’, el 4 de agosto en Guanajuato, y de Enrique Hernández, periodista de Guerrero que apareció en una fosa clandestina el 31 de agosto.

La lista la completa Mauricio Cruz Solís, fundador del portal ‘Minuto X Minuto Michoacán’, asesinado el 29 de octubre. Con ello, México concentró casi uno de cada 10 homicidios de periodistas en 2024, cuando la Unesco contabilizó 68 a nivel mundial.

La Unesco reiteró que hacia la conmemoración del Día Nacional del Periodista en México este 4 de enero, «el país tiene la oportunidad de seguir impulsando el reconocimiento al trabajo de las personas periodistas como sustancial para lograr el bienestar común».

➡️ Te recomendamos: Periodistas piden justicia por colegas asesinados en Gaza, en la FIL Guadalajara 

«Y con ello fortalecer el debido proceso y atención a los crímenes contra periodistas, mitigar riesgos, mejorar condiciones laborales y fortalecer trabajos de investigación de asesinatos y diligencia», consideró.

Pese al panorama en México, el organismo destacó que las estimaciones sugieren «que puede haberse avanzado en la lucha contra los ataques a periodistas», pues América Latina y el Caribe registraron 12 asesinatos en 2024, en comparación con los 18 de 2023 y 43 de 2022. EFE

  

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace