Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente del colegio de la Frontera Norte, en entrevista con Primitivo Olvera, comentó que el presidente electo Donald Trump ha anunciado la intención de implementar plan deportaciones, una vez inaugure su nuevo mandato. Esto podría afectar a entre 11 millones y 14 millones de migrantes indocumentados o con protecciones temporales. La amenaza plantea serios desafíos logísticos, sociales y económicos. Además, de dividir familias y generar impactos significativos en sectores clave de la economía. Aunque el panorama resulta preocupante, los planes de deportación masiva de Trump enfrentarán una serie de desafíos legales, especialmente si se tiene en cuenta que casi la mitad de los migrantes sin estatus legal vive en estados santuario como California y Nueva York, o ciudades o condados santuarios dentro de estados que no tienen leyes a nivel estatal, como Nuevo México.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…