Nacional

Tasa de homicidios cae en la primera mitad de 2024: Inegi

La tasa semestral de homicidios en México cayó a 11,7 por cada 100.000 habitantes en la primera mitad de 2024, menor al índice de 12,4 del mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo autónomo documentó de forma preliminar 15.243 asesinatos de enero a junio de 2024, un 4,7% menos que los 15.995 reportados en el primer semestre de 2023, lo que representa el cuarto descenso interanual consecutivo para un lapso igual.

De los homicidios registrados, 13.418 correspondieron a hombres, 1.728 a mujeres y del resto no se especificó el género.

➡️ No te pierdas: El fin de semana se registraron 12 homicidios en Sinaloa 

Con ello, la tasa de homicidios de los hombres fue de 21,2 por cada 100.000, una disminución de 1,1 puntos frente a igual lapso de 2023. Mientras que el índice de asesinatos de mujeres bajó a 2,6 por cada 100.000, una caída de 0,4 puntos.

Los datos del Inegi, un organismo autónomo, se publican una semana después del reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del Gobierno, que reportó un incremento de los homicidios dolosos del 1,2% anual en 2024 hasta los 30.057.

Esto representa el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien dejó el cargo en octubre pasado con un récord acumulado de más de 196.000 asesinatos.

➡️ Lee también: Fin de semana rojo deja 208 homicidios 

Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi surgen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas de los estados, incluyendo oficialías del Registro Civil, servicios médicos forenses y agencias del Ministerio Público.

El índice de asesinatos del Inegi divulgado, es semestral y corresponde solo a la primera mitad del año.

Al considerar los datos de todo el año, la tasa de homicidios anual en México cayó a 24 por cada 100.000 habitantes en 2023, después del índice de 26 en 2022, de 28 en 2021 y de 29 durante 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, según el Inegi, que contabilizó 31.062 asesinatos en 2023.

➡️️ Te puede interesar: Veracruz inicia 2025 con cuatro homicidios, tres de ellos en un solo día 

Casi tres de cada cuatro homicidios en México, el 73 %, ocurrieron con agresiones por armas de fuego (11.071) durante la primera mitad de 2024. Después le siguieron agresiones con objetos cortantes (1.389) y agresiones por ahorcamiento (978), de acuerdo con el Inegi. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace