Claudia Sheinbaum

Tapachula prepara plan emergente ante saturación migratoria por deportaciones

Tapachula prepara un “plan emergente” para atender una previsible saturación migratoria ante el regreso de Donald Trump el próximo lunes a la Casa Blanca y sus promesas de deportaciones masivas y mayores restricciones. 

El presidente municipal, Aarón Yamil Melgar, instruyó la creación de esta estrategia para la atención de posibles repatriados en esta urbe en el límite con Centroamérica, contó a EFE la directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo de Tapachula, Denisse Lugardo Escobar. 

El plan pretende dar una atención integral, efectiva y eficiente con apego a los derechos humanos, sostuvo.

➡️ Te recomendamos: Caravana migrante sale Chiapas hacia EU a una semana del regreso de Trump 

“Ya tenemos contemplados ocho posibles espacios del ayuntamiento, sectorizado a familias, varones, mujeres, niños, niñas y adolescentes no acompañados, además de donde van a estar los de la comunidad LGBT+«, aseguró la funcionaria. 

En vísperas de la investidura de Trump, la preocupación crece en México porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) del país, que en 2024 habría recibido un estimado de 65 mil millones de dólares. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró que su gobierno está «preparado» para recibir a los mexicanos deportados, buscarles empleo, ofrecerles programas sociales y movilidad por todo el país.

➡️️ Te puede interesar: Agentes localizan a 21 migrantes en hotel de Chiapas 

La mandataria ha pedido esperar a que asuma Trump para detallar el plan y sigue en duda si Estados Unidos deportará a los indocumentados a su país de origen o los expulsará México, que tuvo un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto de 2024, una subida interanual del 132%. 

Isaac López, migrante de Honduras, señaló a EFE que sigue firme en su intención de ir a Estados Unidos, y «si 100 veces los deportan volverán otra vez», porque en su país la situación es crítica por la delincuencia y el desempleo. 

Esmeralda Castañeda, de El Salvador, narró a EFE que ha estado varios días en Tapachula buscando trabajo, pero no ha encontrado, por lo que busca irse a otra ciudad de México para trabajar y después trasladarse a Estados Unidos. 

➡️ No te pierdas: La primera caravana migrante del año parte de Chiapas 

El migrante venezolano Miguel Parra pidió a la presidenta mexicana que ayude a los migrantes porque nadie se quiere quedar. EFE

 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace