Destacadas

Principales aranceles a México se decidirán en abril

Durante su audiencia de confirmación en el Congreso, Howard Lutnick, candidato del presidente Donald Trump para secretario de Comercio, afirmó que la decisión sobre los aranceles a México se tomará en abril, dependiendo de las medidas implementadas contra el tráfico de fentanilo.

Leer más: Claudia pone en duda que duda en que EU aplique aranceles a México

Lutnick explicó que la intención de la administración Trump no es aplicar aranceles como una sanción económica, sino utilizarlos como una herramienta de presión para que México y Canadá refuercen sus acciones contra el narcotráfico y la migración ilegal. «No es un arancel per se. Es una acción de política doméstica; cierren su frontera y detengan el fentanilo que entra en nuestro país y mata a la gente», declaró.

El funcionario también indicó que los estudios sobre los efectos de los aranceles estarán listos a finales de marzo o en abril, momento en el cual se tomará una decisión definitiva. Sin embargo, evitó referirse al plazo del 1 de febreroanunciado previamente por Trump para la aplicación de un arancel del 25% a productos mexicanos.

Lutnick propone evaluar aranceles «país por país»

Durante la audiencia, Lutnick expuso que es partidario de aplicar aranceles diferenciados según cada país en lugar de imponer restricciones por tipo de producto. En caso de ser confirmado, el empresario financiero asumiría la dirección del Departamento de Comercio, encargado de supervisar las exportaciones estadounidenses y regular el comercio con rivales como China.

«Podemos usar los aranceles para crear reciprocidad, justicia y respeto«, argumentó, señalando que la política comercial debe servir para impulsar intereses más allá del comercio, como la seguridad nacional.

Además, Lutnick destacó la importancia de que Estados Unidos mantenga el liderazgo en inteligencia artificial y la industria de semiconductores. Consultado sobre la ley CHIPS, impulsada durante la administración de Joe Biden para fortalecer la producción de microprocesadores, el candidato la calificó como «un excelente paso inicial», pero enfatizó que debe ser revisada para garantizar su correcta aplicación.

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace