Claudia Sheinbaum

México acepta aviones de deportados de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum, aclaró que México recibe aviones de deportados de Estados Unidos, con cuatro aeronaves y más de cuatro mil retornados en la primera semana del Gobierno de Donald Trump, y sugirió a América Latina priorizar el diálogo tras la crisis de Colombia y Washington. 

“Con América Latina siempre nuestra solidaridad y nuestro apoyo, somos parte de esta región inigualable por sus recursos, por la cultura, nos unen muchísimas cosas con América Latina, entonces, más que recomendaciones, que no estoy yo para dar recomendaciones, es establecer una relación de respeto entre las naciones», declaró. 

La mandataria indicó en su conferencia matutina que del «20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la presidencia de Trump, quien ha anunciado «la mayor deportación de la historia» de Estados Unidos. 

Sheinbaum confirmó que México aceptó cuatro aviones de deportados en un día, como reportó la secretaria de Prensa estadounidense, Karoline Leavitt, aunque aseguró que esto es parte de antiguos acuerdos que persisten desde la expresidencia de Andrés Manuel López Obrador.

➡️ Te recomendamos: La actriz, Selena Gomez llora por deportaciones masivas 

También aseveró que «hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo» de deportaciones con Trump porque, «por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido el país». 

«Ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado. Estamos obligados a tener una buena relación, siempre en la defensa de nuestra soberanía y del respeto a las y los mexicanos y siempre buscando la coordinación, el respeto mutuo y el diálogo entre nuestras naciones», argumentó.

La presidenta de México consideró «bueno» el que Colombia y Estados Unidos hayan conseguido un acuerdo tras la crisis diplomática que surgió porque el mandatario colombiano, Gustavo Petro, se negó en un principio a recibir aviones con deportados. 

«Lo que entiendo es que finalmente ayer por la noche se llegó a un acuerdo entre ambos gobiernos y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo y respeto, que es lo que nosotros hemos buscado en la relación con Estados Unidos, el diálogo, el respeto», indicó. 

➡️️ Te puede interesar: Llegaron a México 5 mil deportados en primera semana de Trump 

Sheinbaum expuso que «para nadie son buenas ni las tarifas (aranceles) ni otros mecanismos» tras la crisis causada por la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados de Estados Unidos mientras esas personas no reciban un trato «digno».

Esto llevó a Trump a ordenar aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantar que en una semana «se elevarían al 50%», además de otras sanciones de visados, viaje y migración, a lo que el mandatario colombiano había respondido con medidas comerciales recíprocas. 

La mandataria no aclaró si asistirá a la reunión de emergencia convocada para el jueves por la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuyo liderazgo asume Petro en marzo. 

Argumentó que su prioridad de es defender a la población mexicana en Estados Unidos y reintegrarla con ‘México te abraza’, un plan que contempla empleo, programas sociales para deportados y cerca de una decena de centros de recepción en los estados fronterizos. 

➡️ No te pierdas: Colombia impide entrada de aviones de EU con deportados 

Sobre los deportados que llegan a México de otros países, sostuvo que hay «una coordinación previa» con otros gobiernos, aunque no aclaró cómo. 

Y aseguró que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) «hay un procedimiento, un protocolo, en donde a cada compatriota que llega, se le pregunta si tuvo alguna violación a sus derechos humanos” durante su deportación. 

En el país preocupan las deportaciones masivas de Trump porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México lo representan sus remesas, que en 2024 habrían alcanzado un récord estimado de 65 mil millones de dólares. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace