Economía

Mexicana de aviación dejará de operar en 8 rutas

Mexicana de Aviación dejará de operar desde y hacia 8 rutas a partir de este lunes 6 de enero. En un aviso publicado en su página web, la empresa informó que dejará de volar a Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa, sin dar mayores detalles sobre el cese de operaciones hacia esas rutas.

Apenas el pasado 26 de diciembre, Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, renovada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, informó que la aerolínea había transportado en un año de operaciones a 382 mil 011 pasajeros, cerca del 13% de su meta de 3 millones anuales planteada para 2027.

➡️ Te recomendamos: Tren Maya y Mexicana de Aviación suspenden operaciones por Beryl 

Además, anunció la llegada de cinco nuevos aviones Embraer desde Brasil para este 2025. La compañía aérea, con una inversión inicial de cuatro mil millones de pesos, empezó con tres aviones Boeing 737-800 propios y dos Embraer alquilados, con la promesa de rentar cinco más en el primer bimestre de 2024 y la fabricación de aeronaves Boeing.

En su primer año de operaciones, la empresa aérea tuvo 7 mil 217 operaciones, lo que equivale a 9 mil 637 horas de vuelo y más de 6 millones de kilómetros recorridos.

➡️️ Te puede interesar: Mexicana de Aviación arrancará operaciones, este martes, desde el AIFA 

Las cinco rutas más demandadas han sido la de Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, todas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que inauguró en marzo de 2022 López Obrador para servir a la capital mexicana.

Además, la compañía comenzó en octubre pasado con un servicio de transporte de carga, con el que ha trasladado 110 mil 234 kilogramos de mercancía y con el que espera tener un 3% de la participación de mercado en 2030.

➡️ No te pierdas: Mexicana de Aviación arrancará operaciones en diciembre; ya vende boletos 

El general José Gerardo Vega, director del Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), estimó en junio pasado que Mexicana transportaría a 3 millones de pasajeros anuales a partir de 2027 con la llegada paulatina de 20 nuevos aviones Embraer.

Pero, Ávila Bojórquez precisó que se transportarán un total de 5,5 millones de pasajeros entre 2025 y 2028 con la llegada de las nuevas aeronaves. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace