Internacional

Más de 30 delfines mueren tras el derrame de crudo en el mar Negro

Más de 30 delfines fueron hallados muertos tras el vertido de fuel provocado por el naufragio el pasado 15 de diciembre de dos petroleros rusos en el mar Negro, informó el Centro de Protección de Delfines Delfa, con sede en la región rusa de Krasnodar.

«Desde el momento de la situación de emergencia hallamos 61 cetáceos muertos, de ellos, 32 animales que murieron después del 15 de diciembre, y cuya muerte está muy probablemente vinculada al vertido de fuel», señaló el centro en su canal de Telegram.

El resto de los cuerpos hallados, según Delfa, son de animales que murieron antes del incidente. El centro añadió que esta cantidad de delfines muertos es inusualmente alta para la época del año.«Probablemente el grueso de estos cetáceos murió durante los primeros 10 días posteriores a la catástrofe. Y el mar todavía saca sus cuerpos a la orilla», indicó Delfa.

➡️ No te pierdas: Se hunde buque «Moskva» por ataque en el Mar Negro 

En particular, señaló el centro, se trata de marsopas comunes del mar de Azov, «que siempre fueron los cetáceos más vulnerables». Miles de efectivos del Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso y voluntarios continúan la retirada de la arena contaminada debido al vertido.

Hasta el momento han sido retiradas del litoral de la región rusa de Krasnodar unas 96 mil toneladas de arena, según las autoridades locales. Por otra parte, fuentes locales elevaron a más de 4 mil 800 el número de las aves rescatadas tras el vertido de fuel en el mar Negro.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de «desastre ecológico» el naufragio de los petroleros en el mar Negro y exigió medidas para evitar una mayor contaminación de las zonas afectadas. El jefe del Kremlin señaló que cerca del 40% del fuel que transportaban los petroleros siniestrados, unas 9 mil 200 toneladas, se derramó en el mar.

➡️ Lee también: Dos barcos se incendian en el Mar Negro; al menos 10 muertos 

Los petroleros Volgoneft 212 y Volgoneft 239, ambos construidos hace más de 50 años para navegación fluvial y adaptados posteriormente para navegar por el mar, naufragaron durante una tormenta junto al estrecho de Kerch, que une el mar Negro con el de Azov.

El primero se partió en dos a unos 7-8 kilómetros de la costa y el segundo estuvo varias horas a la deriva y, finalmente, encalló a unos 80 metros de la costa en Krasnodar, una de las regiones más visitadas por los veraneantes rusos. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace