La delegación de la Unión Europea (UE) en México condenó «firmemente» los asesinatos del periodista Cayetano de Jesús Guerrero, en el Edomex y del defensor de derechos humanos, Sergio Cruz Nieto, ocurridos el pasado 17 de enero en el Puebla.
En una declaración conjunta con las embajadas de Noruega y Suiza, las representaciones diplomáticas advirtieron de que «la existencia de atentados y amenazas previas son indicios de que existe un vínculo directo entre la labor» periodística y de defensa de derechos humanos de los asesinados.
➡️ No te pierdas: Grupo armado secuestra a periodista en Veracruz
Asimismo, recordaron que De Jesús Guerrero era subdirector del medio ‘Global México’ y beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2014.
Mientras que Cruz Nieto era miembro de la comunidad nahua y defensor de los derechos humanos en Puebla, además de que había solicitado ser beneficiario del mismo Mecanismo.
Estos crímenes, alertaron las instancias, «muestran el grado de violencia e intimidación que enfrentan muchos periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México y que constituye una amenaza contra los derechos humanos». Asimismo, instaron a las autoridades competentes a «evitar que haya ‘zonas de silencio’ donde ningún periodista se atreva a trabajar».
➡️ Lee también: Organismos y medios exigen justicia por asesinato de periodista en el Edomex
También reiteraron su «gran preocupación sobre los niveles de impunidad en casos de periodistas y personas defensoras asesinadas en México en años anteriores», así como su llamamiento a esclarecer estos asesinatos.
De acuerdo con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), tan solo durante 2024 al menos nueve personas defensoras de derechos humanos, seis periodistas y dos trabajadoras de medios de comunicación fueron asesinadas en posible relación con su labor en México.
➡️ Te recomendamos: Dos asesinatos de periodistas suman tres años impunes en Tijuana
Además, cinco personas defensoras de derechos humanos y un trabajador de medios fueron desaparecidas durante este periodo y no han sido localizadas hasta la fecha.
Desde el año 2000 suman más de 169 asesinatos a periodistas en México, de los cuales dos se han registrado en la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que tomó posesión el 1 de octubre de 2024. En 2023, hubo 14 asesinatos de defensores de derechos humanos en México, según el Comité Cerezo, y 18 de defensores ambientales, de acuerdo con Global Witness. EFE
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…