Portada » Embajadora palestina en México busca diálogo con Trump

Embajadora palestina en México busca diálogo con Trump

por Guadalupe Bustamante
0 comentarios

La embajadora de Palestina en México, Nadya R.H Rasheed dijo en Guadalajara que su país está dispuesto a dialogar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con cualquier país para lograr el respeto a sus derechos humanos y el fin de la ocupación en la Franja de Gaza. 

“Estamos listos para conversar con todos, listos para ser tan constructivos como sea posible, pero con respeto a nuestros derechos humanos y siendo tratados como seres humanos con los mismos derechos que todo el resto del mundo”, aseguró en conferencia de prensa.  

Rasheed visitó Guadalajara para reunirse con organizaciones de la sociedad civil y solicitar ayuda humanitaria de los mexicanos para la población palestina tras al alto el fuego entre Hamas e Israel que entró en vigor el pasado 19 de enero.

➡️ No te pierdas: Estados Unidos estudia demandar a autoridades palestinas por ataques a Israel 

La diplomática reconoció que el cese al fuego se logró debido a la presión ejercida por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, luego de ganar las elecciones. 

“Con seguridad hubo una gran presión para alcanzar un cese el fuego por las declaraciones hechas por el ahora presidente Donald Trump, durante estos 15 meses de genocidio tuvimos muchas discusiones, muchas oportunidades, pero siempre todo fue bloqueado por Netanyahu”, afirmó.  

Afirmó que el conflicto pudo haber sido detenido desde hace muchos meses, pues Estados Unidos no sólo es aliado político, sino que le provee las armas y recursos económicos y se mostró esperanzada en que el actual presidente mantenga el acuerdo de cese el fuego.

➡️ Lee también: Borrell busca la paz entre Israel y Palestina 

“Con esta nueva administración tiene que estar claro que el cese del fuego no debe ser temporal y que lo que está pasando en Cisjordania no puede continuar”, afirmó.  

La embajadora defendió el trabajo que ha hecho la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para mediar en el conflicto y lamentó que la presión de países como Estados Unidos tuvieran tanto peso para evitar lo que calificó como “un genocidio” que duró cerca de 15 meses.  

“El trabajo de la ONU no es problema de la ONU, es problema de los miembros, los Estados que son miembros, por ejemplo, en el Consejo de Seguridad hay algo que se llama el veto y Estados Unidos, que son un gran amigo de Israel, ellos siempre están votando no, para bloquear muchas de las iniciativas”, señaló.

➡️ Te recomendamos: España, Irlanda y Noruega formalizan reconocimiento de Palestina 

Abogó por que los Estados miembros de la ONU tengan voluntad política para lograr avanzar no sólo en parar el conflicto, sino en resolver la ocupación israelí. 

“La mayoría de los Estados están no en favor de Palestina, pero están a favor de los derechos humanos, la dignidad, de justicia y por eso a mí me parece que hay esperanza porque ahora todo el mundo está con sus ojos abiertos”, señaló. EFE

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®