Economía

Ebrard advierte que EU se verá dañado si impone aranceles a México y China

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que «no es posible» plantear una estrategia de aranceles tanto a México como a China, como ha amenazado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sin dañar la economía estadounidense, por lo que su país cuenta con una «ventaja estratégica» en las negociaciones con Washington.

Así lo indicó durante su intervención en el ‘Seminario de Perspectivas Económicas 2025’ del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al subrayar que esas medidas resultarían contraproducentes para Estados Unidos.

«No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México», expuso Ebrard.

➡️ Lee también: Secretaría de Economía confía que renegociación del T-MEC 

En este sentido, aseveró que los aranceles a México, principal socio comercial de su vecino del norte, aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento en Estados Unidos.

«¿Es compatible que tengas en esta nueva era de proteccionismo una estrategia muy agresiva con México y con China al mismo tiempo?. En nuestro punto el cálculo es que no es posible. No puedes tener una inflación baja y crecimiento sostenible en Estados Unidos si estás aplicando un proteccionismo muy fuerte en México respecto de China”, dijo Ebrard.

Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha anunciado que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25% a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se «detenga la invasión» de los migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

➡️ Te recomendamos: México actuará con «cabeza fría» ante aumento de aranceles: Ebrard 

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, ha evitado la confrontación directa con el presidente electo estadounidense y ha apostado por resaltar los beneficios aportados a ambos países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020 y cuya revisión está prevista para 2026.

Por último, Ebrard restó importancia a las declaraciones de Trump y señaló que la relación bilateral con Estados Unidos es «como un matrimonio».

«A veces tienes tus diferencias, pero al final lo llevas adelante. La relación de México y Estados Unidos ya es un matrimonio antiguo, y lo vamos a cuidar”, sostuvo. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace