Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), en entrevista con José Cárdenas, dijo que, en licitación para compra de medicamentos, donde se adjudicó el 73% de las claves y quedaron pendientes el 24%, hubo fallas en el proceso. Ante esto, algunos laboratorios fueron descalificados de manera injusta, señaló. El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, ofreció revisar los errores para dar solución, por lo que laboratorios tendrán un periodo de seis días para acreditar que cumplieron con requisitos, enfatizó. Para asignar el 24% de las claves restantes se podría proceder a una invitación restringida o una segunda vuelta de licitación pública, precisó.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…