Internacional

Aranceles, fin del teletrabajo y mucho petróleo: planes económicos de Trump

En su primer día como mandatario de Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una larga lista de órdenes ejecutivas para desmantelar el legado de los demócratas y empezó a delinear lo que pretende sea la ruta económica de la nación. 

Se abstuvo de imponer aranceles

Durante su campaña presidencial, Trump dijo en repetidas ocasiones que aplicaría a México y a Canadá aranceles del 25 % por el flujo de migrantes y de fentanilo a través de las respectivas fronteras. 

No obstante, en sus primeras horas como mandatario se abstuvo aplicar la medida y prometió retomarla el 1 de febrero-; en su lugar, ordenó revisiones de los desequilibrios comerciales y monetarios. 

Algo que la bolsa de Wall Street celebra, ya que los inversores temen que dichos aranceles alimenten a la inflación y puedan crear una guerra comercial.

➡️ Te recomendamos: Moody’s calcula que aranceles de EU frenarían crecimiento de México 

«Rienda suelta» a la energía

El mandatario avanzó que dará «rienda suelta» a la energía estadounidense, y que pondrá en marcha acciones que favorecen en gran medida la expansión de la producción y generación de combustibles fósiles. 

Con su voluntad de «perforar, perforar, perforar» en busca de oro negro, Trump pasa página a las políticas del expresidente Joe Biden destinadas a impulsar las energías renovables. 

En este sentido, los decretos ejecutivos incluyen una declaración de «emergencia energética nacional» destinada a aumentar la producción energética nacional y reducir los costos para el consumidor. 

Una de las ordenes que Trump rubricó con un rotulador negro estaba dedicada a abrir la perforación en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska, hasta ahora con un estatus protegido. 

No obstante, según la prensa especializada no hay garantía de que los productores tengan mucho interés en explorar estas regiones.

➡️️ Te puede interesar: Trump da luz verde a redadas en escuelas, iglesias y hospitales 

Retirada de organismos internacionales

Al igual que hizo en su primer mandato, Trump firmó una orden ejecutiva para iniciar el proceso de retirada de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, pese a que EU es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero que calientan el planeta y el principal productor de petróleo y gas natural. 

Además de ese pacto multilateral, también ordenó la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

E igualmente avanzó que se notificará ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que los compromisos adquiridos por el anterior gabinete respecto al acuerdo fiscal global se quedan sin efecto. 

➡️ No te pierdas: Trump elimina el sitio en español de la Casa Blanca 

Fin al teletrabajo y restructuración de funcionarios

Trump también firmó órdenes ejecutivas que exigen el regreso a tiempo completo al trabajo presencial -al menos cuatro días a la semana- para los empleados del gobierno y que congelan la contratación de trabajadores federales. 

Así como una orden que desmantela algunas de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión del expresidente Biden dentro del gobierno federal. 

➡️ Lee también: Administración de Trump recibe demanda por eliminar CBP One 

Fronteras más fuertes

Nada más asumir el poder, Trump eliminó la aplicación CBP One, que permitía a los solicitantes de asilo pedir cita para entrar legalmente en el país y en su discurso inaugural reiteró su intención de endurecer las políticas migratorias de EE.UU. 

Distintos especialistas han alertado sobre los efectos que sobre el mercado de trabajo y sobre la misma inflación tendría la deportación de los migrantes ilegales que ha prometido Trump, y que dejarían desabastecidos sectores como la construcción, la agricultura o la entrega de comida a domicilio. 

Entre las medidas anunciadas, Trump se propuso negar la ciudadanía a los hijos de migrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense, pero ese derecho está protegido por la Enmienda 14 de la Constitución y su eventual invalidación se prevé que vaya acompañada de desafíos legales. EFE

 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace