Segundas Home

Anthony Blinken visitará Corea del Sur en medio de crisis política

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, visitará Corea del Sur la próxima semana, indicó el viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano, en un contexto de caos político y mientras su presidente suspendido se resiste a ser detenido.

Corea del Sur es un aliado clave de Estados Unidos en materia de seguridad, pero el país asiático se ha visto sacudido por una crisis desencadenada tras el intento fallido del presidente Yoon Suk Yeol de imponer la ley marcial el 3 de diciembre.

El secretario de Estado estadounidense se reunirá con su homólogo Cho Tae-yul el lunes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano en un comunicado.

Se espera que hablen de la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos, la cooperación entre ambos países y Japón, los problemas de Corea del Norte y los desafíos regionales y mundiales», añadió la cartera.

El Departamento de Estado no mencionó en su comunicado la situación política en Corea del Sur. Blinken abordará «las maneras en que los dos países pueden continuar construyendo nuestra cooperación crítica sobre los desafíos en el mundo», afirmó en un boletín.

Los funcionarios que investigan la declaración de la ley marcial por parte de Yoon intentaron ejecutar una orden de detención contra él el viernes, pero fue resistida por los guardias de seguridad presidenciales.

La orden expira el 6 de enero, el mismo día en que Blinken tiene previsto reunirse con Cho.

En diciembre, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que «la democracia de Corea del Sur es robusta y resistente». «Seguiremos expresándonos públicamente y hablando privadamente con nuestros homólogos surcoreanos para destacar la importancia de que esto continúe», dijo.

Yoon sigue siendo el presidente de Corea del Sur, pero está suspendido a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional sobre su destitución.

Después de su viaje a Seúl, Blinken visitará otro aliado clave de Estados Unidos en Asia, Japón, y después se trasladará a Francia, donde se prevé que aborde la guerra en Ucrania y las crisis en Oriente Medio.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace