Destacadas

Virus desconocido en el Congo mata a decenas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está trabajando junto con las autoridades de la República Democrática del Congo (RDC) para investigar una misteriosa enfermedad que ha dejado al menos 70 muertos en la provincia de Kwango, ubicada al oeste del país. Desde el pasado 24 de octubre, se han reportado 376 casos de personas afectadas, incluyendo varios que no resultaron mortales, según fuentes locales.

Enfermedad bajo investigación

De acuerdo con Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, ya se ha enviado un equipo a la región para recolectar muestras y realizar análisis de laboratorio que permitan determinar el origen del brote. Hasta ahora, los síntomas identificados incluyen fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, tos, dificultad para respirar y anemia.

Esta situación ha generado preocupación, especialmente porque la región ya enfrenta un brote significativo de mpox (viruela símica), que desde agosto pasado ha provocado más de 47,000 casos sospechosos y cerca de 1,000 muertes, lo que llevó a la OMS a declarar una emergencia sanitaria internacional.

Riesgo de propagación internacional

Kwango, por su cercanía con Angola, presenta un riesgo elevado de propagación transfronteriza, lo que ha incrementado las medidas de vigilancia. Aunque no se ha confirmado si el brote está relacionado con algún patógeno conocido, las autoridades han solicitado cautela y refuerzo en los sistemas de salud locales.

Leer más: «Pirola», nueva variante de coronavirus que preocupa a la OMS

¿Es esta la “enfermedad X”?

La enfermedad desconocida ha suscitado preguntas sobre si podría tratarse de la llamada “enfermedad X”, un término acuñado por la OMS en 2018 para describir un patógeno hipotético con capacidad de desencadenar una epidemia global. Aunque el concepto no alude a una enfermedad específica, subraya la importancia de estar preparados frente a amenazas emergentes, como ocurrió con la aparición del COVID-19 en 2020.

Sistema sanitario en crisis

La RDC enfrenta enormes desafíos para contener el brote debido a las condiciones precarias de su sistema de salud, particularmente en áreas remotas como Kwango. La falta de personal médico capacitado, equipos y recursos complica la capacidad de realizar diagnósticos rápidos y responder a emergencias.

La OMS ha asegurado que intensificará la vigilancia epidemiológica y continuará colaborando con el gobierno local para investigar y contener el brote. “La cooperación internacional será clave para evitar una crisis mayor”, señaló Jasarevic.

 

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace