Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del INAI, en entrevista con José Cárdenas, explicó que, aunque no desaparecen estos derechos de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, sí cambia el modelo de garantía que tenía el INAI y los órganos garantes de transparencia del país, ya que estarán en manos de diferentes autoridades, entre ellas a nivel federal en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Dijo que se cierra una etapa en el ejercicio de los derechos al acceso a la información y de protección de datos personales que fueron en crecimiento desde el año 2002 y encontraron su máximo cuanto a la regulación normativa en el 2014.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…