Las posadas, celebradas del 16 al 24 de diciembre, son una de las tradiciones más queridas de México. Además de ser un símbolo de unión y alegría, estas festividades destacan por los sabores y aromas únicos que brindan las frutas de temporada, cultivadas con esmero por nuestros productores locales.
El ponche, la bebida estrella de las posadas, reúne lo mejor de los campos mexicanos: tejocotes, caña de azúcar, guayabas, manzanas y ciruelas pasan de las huertas al fogón para deleitar a las familias en noches llenas de villancicos y luz. Estas frutas no solo representan una explosión de sabor, sino también el arduo trabajo de quienes, desde el campo, mantienen vivas nuestras tradiciones.
➡️ Te recomendamos: Detectan metal tóxico y cancerígeno en verduras de la CDMX
Otro protagonista es la piñata, hecha de barro o cartón y adornada con papeles de colores brillantes. Al romperla, se desbordan cacahuates, mandarinas y dulces, todos frutos del esfuerzo de comunidades que preservan esta tradición con creatividad y pasión.
Así, las posadas no solo celebran el espíritu navideño, sino que también impulsan la economía local y revalorizan la riqueza agrícola de México. Este diciembre, al disfrutar del ponche o al llenar una piñata, recuerda que cada fruta y cada dulce son un reflejo del trabajo del campo mexicano, que nos une con sabor y tradición.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…