Ciudad

Copred establece criterios para baños públicos inclusivos en la CDMX

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) emitió una opinión consultiva que establece criterios legales y estándares de inclusión para garantizar el acceso libre de discriminación a baños públicos para personas trans y no binarias en la CDMX.

El pronunciamiento responde a las crecientes denuncias de discriminación y violencia hacia las personas trans y no binarias en el acceso a baños públicos, explicó el Copred en un comunicado.

«El acceso a baños debe ser garantizado de acuerdo con la identidad de género de cada persona», expuso la dependencia, y advirtió de que negar este derecho constituye una violación a la Constitución y a diversos tratados internacionales.

➡️ No te pierdas: Colectivos se manifestación en el Zócalo ante ola de asesinatos a personas trans 

Asimismo, hizo un llamado a «eliminar las barreras estructurales que impiden el ejercicio pleno de estos derechos, lo que incluye la implementación de medidas de sensibilización y políticas de inclusión, y a aplicar medidas activas para prevenir la violencia y discriminación basada en la identidad de género«.

«Excluir o impedir el uso de los baños de acuerdo con la identidad o expresión de género de una persona es discriminatorio y viola el derecho a la igualdad y no discriminación«, alertó el Copred.

Además, señaló que «imponer restricciones en el acceso basadas en características personales constituye una forma de segregación discriminatoria«, que no solo afecta la dignidad humana, «sino que también infringe principios de igualdad al perpetuar barreras sociales y económicas que excluyen injustamente a las personas trans y no binarias de la vida pública».

➡️ Lee también: Edomex aprueba que las personas trans puedan corregir su acta de nacimiento 

La opinión consultiva ‘Discriminación a Personas Trans y No Binarias en el uso de baños públicos en la Ciudad de México’ busca promover la creación de espacios seguros, inclusivos y accesibles, a través de un estándar que contempla al menos 10 requisitos.

Entre estos criterios, está la garantía de acceso sin discriminación, además de que los baños deben contar con un diseño accesible con facilidades para personas con movilidad reducida, rampas y otras adaptaciones.

Así como con privacidad y seguridad en las instalaciones, condiciones higiénicas, y capacitación en derechos humanos al personal.

➡️ Te recomendamos: Trump anuncia veto a la entrada de personas transgénero en el ejército 

Por otro lado, el Copred emitió una serie de recomendaciones urgentes para avanzar hacia un entorno más inclusivo, como la modificación de leyes locales para asegurar que todos los baños públicos sean inclusivos.

La opinión consultiva también urge a las autoridades a revisar y actualizar las políticas sobre acceso a baños en la Ciudad de México, promoviendo el diseño de baños neutrales al género y eliminando la segregación basada en identidad o expresión de género. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace