Home

Sheinbaum publica reforma de supremacía constitucional en el DOF

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma, aprobada en el Poder Legislativo, a la Constitución Política, que establece la inimpugnabilidad de las adiciones y reformas a la misma. Se trata de la llamada “supremacía constitucional” que no permite la impugnación de reformas constitucionales aprobadas por el Poder Legislativo. 

“Esta decisión fue tomada por el Honorable Congreso de la Unión, que utilizó la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución”, se publicó este 31 de octubre en el Diario Oficial de la Federación. 

El decreto, que fue aprobado por la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, modifica el artículo 107 y añade un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución, dicha modificación implica que las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad que busquen impugnar las reformas y adiciones a la Constitución serán consideradas improcedentes. 

➡️ Lee también: «Supremacía constitucional» fue aprobada por 23 congresos estatales 

En términos específicos, el artículo 105 establece que:

“Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”. 

Por su parte, el artículo 107 aclara que en los juicios de amparo no procederá la impugnación contra estas reformas, limitándose a proteger únicamente a las personas quejosas que lo hubieran solicitado. 

Esta reforma entra en vigor este 1° de noviembre del 2024, el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

➡️ Te recomendamos: Diputados aprueban «supremacía constitucional» 

Con esta reforma, el gobierno busca simplificar el marco normativo y reducir el número de controversias judiciales que pueden obstaculizar el proceso de reformas fundamentales en el país. Sin embargo, el impacto de esta decisión se estará evaluando en los próximos meses, en un contexto político y social marcado por debates sobre la defensa de los derechos y garantías individuales. 

Los legisladores que impulsaron esta modificación consideran que fortalece la estabilidad jurídica del país, mientras que críticos advierten sobre el riesgo de limitar los mecanismos de defensa constitucional. El decreto fue firmado también por Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

  

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace