Economía

Moody’s rebaja a la mitad pronóstico del PIB de México

La agencia Moody’s rebajó a la mitad, a un 0,6%, el pronóstico de crecimiento de la economía de México para 2025 ante las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció aranceles del 25% a todos los productos mexicanos.

La proyección de Moody’s Analytics, publicada en el reporte ‘México ante el impacto económico de las políticas de Trump‘, es menor al 1,3% que la agencia estimaba apenas en un análisis sobre el presupuesto que presentó el Gobierno mexicano para 2025. En tanto, el informe previó un incremento del producto interior bruto (PIB) de 1,3% para 2024.

«La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadounidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025″, advirtió el informe.

➡️ No te pierdas: Moody’s mejora a ‘positiva’ la perspectiva de la banca mexicana ante el ‘nearshoring’ 

El pronóstico se publica después de que Trump anunció que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25% a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se «detenga la invasión» de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum, avisó en una carta a Trump que «a un arancel, vendrá otro en respuesta», y que «no es con amenazas ni con aranceles, como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas«.

El análisis de Moody’s Analytics se basa en un escenario en el que Estados Unidos grava las exportaciones mexicanas con un arancel de 10% y el país toma represalias, además de que el peso mexicano se deprecia y la inflación aumenta ante mayores precios de importación.

➡️ Lee también: Moody’s baja perspectiva del sistema bancario de EU por quiebra de SVB 

«México será afectado tanto en su economía como en su mercado financiero. Las políticas estadounidenses que causarán los efectos adversos más significativos en México son la de aranceles e inmigración», consideró.

Pese a este escenario la agencia previó que en 2026 la economía mexicana mostrará «una ligera recuperación, con un crecimiento de solo 1,6 %, mayormente porque la depreciación del peso proporcionará cierto alivio a las exportaciones». EFE

 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace