Internacional

Migrantes con cita de asilo temen que Trump los expulse

Migrantes en la frontera norte de México que tienen una cita de asilo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) temen que el presidente electo, Donald Trump, los deporte pese a migrar de forma legal, por lo que su esfuerzo sería en vano. 

En Ciudad Juárez, uno de los epicentros del fenómeno migratorio en Norteamérica, crece la preocupación por las medidas de Trump, quien esta semana confirmó que planea «declarar una emergencia nacional y usar activos militares» para realizar deportaciones masivas. 

Scarlett Rodríguez, venezolana de 22 años, expuso a EFE que, como ella, hay muchos compatriotas que van temerosos a sus citas de ‘CPB One’, una aplicación que dispuso el actual Gobierno de Joe Biden para gestionar desde México las citas de asilo en Estados Unidos. 

➡️ Te recomendamos: Asociaciones civiles migratorias acusan a Sheinbaum de «no tener plan» ante Trump 

Muchos latinos en EU expresan a los medios estadounidenses su escepticismo sobre que Trump cumpla con sus amagos de deportaciones masivas, pero en los refugios de la frontera de México las conversaciones giran en torno a la posibilidad de que el exmandatario, al retomar el poder, sí las ejecute. 

Scarlett huyó de la violencia en su país junto a su hija, por lo que confesó que está emocionada por tener la cita, pero también ve a compatriotas que tal vez no tengan la misma oportunidad. 

Ante las advertencias de Trump, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha defendido que su estrategia «humanitaria», heredada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha disminuido en 76% desde diciembre pasado el flujo diario en la frontera con Estados Unidos.

➡️️ Te puede interesar: Trump prepara deportación masiva de migrantes 

Como el Gobierno, migrantes como César Bravo, un venezolano que también tiene su cita ‘CBP One’ están a la expectativa por las decisiones que tome el mandatario estadounidense. 

Para ellos, una presidencia de Trump significa el endurecimiento de las políticas de asilo y el reinicio de medidas drásticas como las deportaciones, incluso a quienes llegaron por la vía legal, o restricciones para quienes huyen de situaciones de violencia y pobreza extrema. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace