La Cámara de Diputados y el Senado de la República expresaron por mayoría su apoyo a la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien reaccionó con una carta pública a las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
«Quiero aprovechar el momento para expresarle a la presidenta, a nombre del grupo parlamentario de la mayoría de esta Cámara, de la mayoría legislativa, todo nuestro respaldo a su actitud, a su decisión, a su firmeza con la que está conduciendo al país», dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario Morena.
Sheinbaum leyó en su conferencia matutina la misiva que enviará a Trump, quien el lunes anunció que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25% a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.
➡️ Te recomendamos: Trudeau y Trump conversan sobre amenaza de aranceles
«Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento económico recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes», expuso.
La carta ha recibido el apoyo de los parlamentarios en su mayoría quienes se expresaron su respaldo ante «cualquier Gobierno o contra cualquier amenaza o injerencia», como también han querido recalcar desde la Cámara Alta.
«Desde el Senado de la República apoyamos el llamado hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al presidente electo Donald Trump a retirar cualquier amago de sanción económica y a construir mediante el diálogo y el acuerdo las políticas necesarias para combatir todo tipo de dificultad que surja entre las naciones», aseveró el presidente de la mesa directiva del Senado, Fernando Noroña.
➡️️ Te puede interesar: Claudia envía carta a Trump por amenaza de aranceles
Noroña repasó las razones que le llevan a apoyar la respuesta de la presidenta, entre las que destacó la procedencia de los migrantes que tratan de cruzar a Estados Unidos que no son originarios de México, y la reducción del 75% en este flujo migratorio durante el último año, así como el tráfico de armas que entra desde la frontera norte a tierras mexicanas.
«México ha insistido en promover empleo y desarrollo en América Latina para enfrentar las causas profundas que generan el fenómeno migratorio a Estados Unidos de seres humanos en búsqueda de oportunidades para cubrir sus necesidades básicas», defendió el senador. EFE
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…