Economía

Coparmex pide revisar Paquete Económico 2025 para garantizar desarrollo inclusivo

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó a revisar el Paquete Económico (PEF) de 2025 propuesto por el Gobierno federal, con base en proyecciones realistas para evitar incertidumbre y riesgos al desarrollo del país.

En un comunicado, la organización patronal, responsable del 30% del producto interno bruto (PIB), advirtió que las reducciones en áreas clave como seguridad, educación y salud podrían comprometer el bienestar de la población y el crecimiento económico.

«En Coparmex creemos indispensable que los recortes no afecten la seguridad, educación y salud, pilares del bienestar y desarrollo del país», señaló la confederación, subrayando que estos sectores son esenciales para generar condiciones propicias para la inversión y la competitividad.

El presupuesto presentado incluye una reducción real del 1,9% respecto a 2024, con un recorte particularmente notable del 36,2% a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Según la Coparmex, esta disminución contradice los esfuerzos necesarios para combatir la inseguridad y fortalecer el Estado de derecho, en medio de una señalada crisis de violencia e incertidumbre por la renovación del Poder Judicial en elecciones ciudadanas.

Otro punto de preocupación que señaló la Coparmex fue la inversión pública proyectada, que equivale al 2,8% del PIB, lejos del 5% necesario para detonar un crecimiento sostenido y robustecer la infraestructura.

➡️ No te pierdas: Coparmex llama a empleadores subir salarios 

En este sentido, la Coparmex alertó sobre el aumento de la deuda pública, destinada a cubrir gasto corriente, en lugar de fomentar proyectos de desarrollo.

«Las estimaciones de crecimiento del PIB para 2025, en el rango del 2% al 3%, presentan una discrepancia con los pronósticos de diversos especialistas, que proyectan un crecimiento de entre 1,2% y 1,4%», indicó la Confederación.

Esta discrepancia, abundó, podría poner en riesgo las metas fiscales, como la reducción del déficit al 3,9% del PIB, y los ingresos tributarios esperados.

➡️ Lee también: Coparmex avala revisión de la Corte a reforma judicial 

Coparmex reconoció el esfuerzo del gobierno por mantener la disciplina fiscal, en un esfuerzo por no crear nuevos impuestos ni aumentar las tasas existentes, así como por reducir el déficit fiscal, pero exhortó a implementar medidas para fortalecer la recaudación sin afectar a los contribuyentes cumplidos y priorizar el gasto en áreas que impulsen la productividad y reduzcan las desigualdades sociales.

Por su parte, la Coparmex reiteró su disposición para colaborar con las autoridades en la construcción de un modelo económico inclusivo y sostenible.

«Porque nadie es mejor que todos juntos, insistimos en la importancia de un presupuesto que priorice el desarrollo económico con un enfoque social, asegurando que nadie se quede atrás», concluyó. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace