Destacadas

Victor Ambros y Gary Ruvkun ganan el Nobel de Medicina

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, en Estocolmo, ha anunciado a los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2024: los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun. Estos destacados investigadores han sido galardonados por sus innovadores descubrimientos sobre el micro-ARN, una pequeña molécula que juega un papel crucial en la regulación de los genes.

El jurado del Nobel señaló que Ambros y Ruvkun merecen este prestigioso reconocimiento por haber revelado “un principio fundamental que regula la actividad de los genes”. Este hallazgo ha sido clave para comprender cómo funcionan las células y ha revolucionado la biología molecular.

A lo largo de sus investigaciones, Ambros y Ruvkun descubrieron una nueva clase de ARN, denominada micro-ARN, que actúa como un regulador esencial en los organismos pluricelulares, incluidos los humanos. Este tipo de moléculas supervisa la correcta función de los genes, y su mal funcionamiento puede estar asociado a enfermedades graves, como el cáncer, la diabetes y trastornos autoinmunes.

El trabajo de estos científicos ha sido pionero en revelar cómo diferentes tipos de células se desarrollan en el cuerpo humano, y su descubrimiento ha abierto nuevas vías de investigación en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la actividad génica.

El comunicado oficial emitido por la Asamblea Nobel destaca que este descubrimiento “ha revelado un principio completamente nuevo de regulación génica”, y subraya que, hasta la fecha, se han identificado más de mil micro-ARN en el genoma humano. Este avance ha sido fundamental en el estudio de la regulación genética, pues estas pequeñas moléculas controlan qué genes se expresan en las células y cómo lo hacen.

Antes de los trabajos de Ambros y Ruvkun, la comunidad científica pensaba que la regulación de los genes dependía exclusivamente de proteínas conocidas como factores de transcripción, que controlaban qué partes del ADN se activaban para producir proteínas. Sin embargo, en 1993, ambos investigadores demostraron que el proceso de regulación era mucho más complejo, agregando una nueva capa de control que, hasta ese momento, era desconocida.

Este hallazgo ha sido considerado un parteaguas en la biología molecular, ya que ha permitido entender mejor cómo las células mantienen su correcto funcionamiento. Cuando este sistema de regulación falla, pueden surgir problemas graves, como mutaciones relacionadas con la pérdida auditiva congénita, trastornos del esqueleto y otros problemas de salud.

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace