Saul Monreal, senador de Morena, en entrevista con José Cárdenas, afirmó que aprobar la reforma sobre supremacía constitucional no significa la eliminación del control judicial sobre lo que emita el Poder Legislativo. El dictamen se aprobó con varias modificaciones. Al artículo primero, que establece ahora que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con la Constitución y los tratados internacionales, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia, se le había agregado: “pero en ningún caso pueden ser inaplicables por medio de control de convencionalidad”. se ajustaron los artículos 105 y 107 Constitucionales. El primero quedó en los siguientes términos. “Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución. Por lo que respecta al artículo 107 de la Carta Magna “no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…