Claudia Sheinbaum

Sheinbaum da banderazo de inicio para construcción de Tren México-Pachuca

En Tizayuca, Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de inicio de los trabajos preliminares para la construcción Tren México-Pachuca, con lo que arranca uno de sus proyectos estratégicos de gobierno: dar continuidad a los ferrocarriles de pasajeros, que recuperó el expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Estamos listos para cumplir toda misión que Usted nos instruya para cumplir con los mexicanos”, aseguró el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla, al ratificar que las Fuerzas Armadas continuarán impulsando los proyectos prioritarios, como hicieron en el sexenio pasado. La construcción del tren estará a cargo del agrupamiento de ingenieros militares Felipe Ángeles. 

Sheinbaum recordó que desde campaña planteó dos ejes: primero, dar continuidad a la transformación y, en segundo lugar, “es tiempo de mujeres”. Afirmó que la continuidad significa que vamos a mantener los principios de la 4T. “Nada de regresiones, de volver al pasado, ni que regrese la corrupción, ni los privilegios”.

Tras subrayar que López Obrador recuperó los trenes de pasajeros, indicó que ella terminará el Tren Maya, porque será de carga, y también el Interoceánico, con vía a Dos Bocas y también a Guatemala. 

“Y vamos a hacer más trenes”, resaltó, entre el júbilo de cientos de asistentes. Adelantó que habrá una estación del Tren México- Pachuca -que sale de Buenavista, Ciudad de México-, en Temacalapa y otra en Tizayuca. 

La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, informó que inician los estudios para el ferrocarril, que será una obra con desarrollo integral de medio ambiente. Se trata, dijo, de rescatar el derecho al medio ambiente sano.

➡️ Lee también: Ejidatarios bloquean obras del Tren Maya en Quintana Roo 

“Pero necesitamos su ayuda”, dijo a los presentes, porque el tren AIFA-Pachuca recorrerá varias zonas afectadas. 

A su vez, Mario Delgado, secretario de Educación, reveló que antes de esta ceremonia, la jefa del Ejecutivo federal encabezó una reunión en el Cecyte, plantel metropolitano del Valle de México, donde al observar que sólo se utiliza un tercio del terreno, “la presidenta dijo: aquí vamos a construir una preparatoria para que más jóvenes de Hidalgo puedan estudiar”. 

Comentó que se construirán talleres de aeronáutica, de ferrocarril, de logística, y los estudiantes tendrán certificación técnica y cédula profesional, a fin de que puedan integrarse al desarrollo de Hidalgo y a la educación. 

➡️ Te recomendamos: Restauran mil piezas prehispánicas, salvadas del paso del Tren Maya 

Con la jefa del Ejecutivo federal como testigo de honor, en la ceremonia se firmó un convenio de colaboración entre la Sedena y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y uno de entendimiento entre esta última dependencia y Semarnat.

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace