Claudia Sheinbaum

Sheinbaum achaca a Trump caída del peso

La presidenta Claudia Sheinbaum, atribuyó la depreciación del peso mexicano a las declaraciones proteccionistas del candidato republicano estadounidense, Donald Trump, pero afirmó que «no está en riesgo» el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Según plantean, algunas declaraciones de uno de los candidatos a presidente de los Estados Unidos. Yo creo que son declaraciones en la campaña. El tratado no está en riesgo», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana reaccionó después de que el tipo de cambio cerró este lunes en 19,98 pesos por dólar, uno de sus niveles más altos del año y una depreciación de casi 3 % ante la misma jornada de la semana pasada.

➡️ No te pierdas: Sheinbaum niega ambiente de «guerra» en Chiapas 

Analistas atribuyen este fenómeno a las advertencias del expresidente Trump de colocar aranceles de 100 %, 200 % o 300 % en autos producidos en México e impuestos generalizados a las importaciones, además de un crecimiento de las probabilidades de su victoria en la elección del 5 de noviembre.

Pero Sheinbaum argumentó que su reunión con 240 directivos de empresas en el ‘US-Mexico CEO Dialogue’ la semana pasada mostró que «hay integración económica y Estados Unidos depende mucho ya de su principal socio comercial, y México también tiene ya mucha interrelación con la economía de Estados Unidos y Canadá».

«No es que haya competencia entre México y Estados Unidos, ni en la industria automotriz, nos complementamos en el marco del tratado y lo que queremos es querer seguir ampliando este proceso hacia todo el continente», sostuvo.

➡️ Lee también: Jueza dio ultimátum a Sheinbaum: Nancy Juárez #Entrevista 

La mandataria reiteró que tendrá «buena relación» con quien gane los comicios estadounidenses, ya sea Trump o la vicepresidenta, Kamala Harris.

«Entonces, independientemente de quien gane la elección en Estados Unidos, que ya va a ser pronto, va a haber una buena relación, estoy segura de ello, porque hay integración y, además, tanto lo sabe la candidata del partido Demócrata como el candidato del partido Republicano», expuso.

Las advertencias de aranceles impactan a México porque más del 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos y su mayor industria es la automotriz, que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5% de la economía de manufactura, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace