Home

Senadores y diputados avalan comité que evaluará candidatos a jueces

Cámara de Diputados avalan a las cinco personas que integrarán el Comité de Evaluación, que revisará los perfiles de los candidatos para las elecciones del Poder Judicial en 2025.

En la Cámara de Diputados, la propuesta fue aprobada con 326 votos a favor y 102 en contra, y en el Senado, con 75 a favor y 40 en contra.

Los cinco perfiles fueron propuestos de manera conjunta por ambas Cámaras, donde el oficialismo tiene la mayoría, con la que recientemente avaló la reforma judicial, que establece que los tres Poderes del Gobierno -el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial– deberán designar un comité para evaluar las candidaturas para las elecciones de junio próximo.

➡️ Te recomendamos: Anaya alerta del riesgo de una crisis constitucional #Entrevista 

Según la lista anunciada esta tarde, el Comité del Legislativo estará integrado por Andrés Norberto García Repper Favila, representante de Morena ante el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas.

Así como Maday Merino Damián, exconsejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco; Ana Patricia Briseño Torres, titular del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Además de Maribel Concepción Méndez de Lara, magistrada del Tribunal Superior Agrario de Zacatecas, y María Gabriela Sánchez García, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa.

➡️️ Te puede interesar: Noroña amaga con no aceptar renuncia de ministros 

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que tomarán posesión los cinco abogados que integran el comité, quienes determinarán la elegibilidad e idoneidad de los aspirantes que participarán en la elección de jueces, magistrados y ministros.

Por otro lado, la diputada Kenia López Rabadán, del PAN, quien votó en contra de la propuesta, acusó de que no hubo posibilidad de debate, «se bloquearon opciones neutrales y se colocó a personas ligadas al régimen oficialista».

«El oficialismo ha impuesto a los integrantes de un comité de evaluación a modo, eliminando cualquier posibilidad de un proceso imparcial para elegir a quienes impartirán justicia en nuestro país», señaló.

➡️ No te pierdas: SCJN discutirá el proyecto del ministro González Alcántara

El Legislativo es el primero en designar el comité de evaluación que establece la reforma judicial, en medio de la polémica por las renuncias de ministros de la Suprema Corte ante las elecciones de junio de 2025. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace