Portada » Investigadores de redes neuronales artificiales ganan el Nóbel de Física

Investigadores de redes neuronales artificiales ganan el Nóbel de Física

por José Cárdenas
0 comentarios

Este año, la Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Física a dos destacados investigadores: John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton. Ambos científicos han sido reconocidos por sus aportes fundamentales en el desarrollo del aprendizaje automático mediante redes neuronales artificiales, una tecnología clave en el ámbito de la inteligencia artificial.

John J. Hopfield ha sido reconocido por su trabajo en el desarrollo de una estructura que permite almacenar y reconstruir información, lo que fue esencial para el diseño de sistemas avanzados de procesamiento de datos. Este enfoque, basado en principios de la física, abrió las puertas para nuevas aplicaciones en inteligencia artificial.

Por su parte, Geoffrey E. Hinton ha sido galardonado por la creación de un método que permite a las máquinas identificar de manera autónoma propiedades en los datos, un avance crucial en el diseño de redes neuronales modernas.

Los avances realizados por Hopfield y Hinton han permitido que las máquinas imiten ciertas habilidades cognitivas humanas, como la memoria y el aprendizaje, acercándonos cada vez más a la idea de que los ordenadores puedan realizar tareas complejas con un nivel de autonomía sin precedentes. Si bien aún no se puede afirmar que las máquinas “piensan”, sus descubrimientos han sentado las bases para que las redes neuronales actuales procesen información de manera eficiente.

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®