La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su «profunda preocupación» ante la controversia formada a raíz de la aprobación de la reforma judicial que conllevará elecciones populares de jueces, magistrados y la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) a partir de 2025.
«Manifestamos a la ciudadanía entera, a la opinión pública y a los tres Poderes de la Unión, nuestra más profunda preocupación ante la gravedad de los recientes hechos que acentúan una polarización sin precedentes en torno al marco legal y a la armonía entre los distintos poderes del país», expuso la institución en un comunicado.
Para la Iglesia católica, la reforma judicial debe ser «ampliamente discutida y analizada» en el Congreso y «tomar en cuenta» a todas las fuerzas políticas representadas, escuchar a los especialistas en derecho constitucional, considerar a la sociedad civil y respetar el principio a la participación democrática.
«La falta de diálogo y acuerdo entre los diversos poderes del Estado respecto a las disposiciones judiciales puede generar consecuencias graves para la convivencia social y el orden institucional, comprometiendo la confianza en nuestro país y amenazando la estabilidad del Estado de Derecho», avisó.
Por último, el comunicado exhortó a políticos y actores sociales implicados en la reforma a recuperar el diálogo, fortalecer las instituciones democráticas y respetar el orden constitucional. EFE
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…